
Suba de precios en Tucumán: cuáles son los rubros que más aumentaron en la provincia
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
El sector atraviesa una profunda crisis y eso quedó evidenciado en el último reporte.
Economía25/08/2025En un contexto nacional marcado por una leve contracción del mercado de combustibles, Tucumán protagoniza el dato más alarmante: en julio de 2025, la provincia registró una caída del 19,36% en la venta de nafta, según datos de la Secretaría de Energía. Este desplome, el más pronunciado entre todas las jurisdicciones del país, representa además el sexto mes consecutivo de retroceso en el consumo, evidenciando una crisis sostenida en la demanda local.
A nivel nacional, las ventas al público totalizaron 1.447.866 metros cúbicos, lo que implicó una caída interanual del 1,16%, interrumpiendo una racha de cuatro meses en alza. Esta baja general se explica en gran medida por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, que impacta directamente en el consumo de bienes esenciales como el combustible.
Sin embargo, al comparar con el mes anterior, julio mostró un aumento mensual del 2,17%, aunque este repunte se atribuye principalmente a la presencia de un día adicional de operaciones, más que a una mejora real en la demanda. Dentro de la composición del mercado, el informe revela una marcada diferencia entre tipos de combustibles.
Mientras los productos premium como la nafta de alta gama crecieron 12,53% y el gasoil grado 3 subió 9%, los combustibles tradicionales retrocedieron. La nafta súper, por ejemplo, cayó 1,12% y el gasoil grado 2 se desplomó un 12,19%, lo que sugiere un cambio en los patrones de consumo, con usuarios que priorizan calidad o rendimiento a pesar del contexto económico adverso.
Tucumán, no obstante, se destaca por la profundidad de su caída, muy por encima de otras provincias con descensos significativos como La Rioja (-10,45%) y la Ciudad de Buenos Aires (-10,08%). Este deterioro sostenido del consumo en la provincia no solo refleja un impacto local más severo de la crisis económica, sino que también plantea interrogantes sobre el dinamismo de su actividad comercial y productiva.
En cuanto a la competencia dentro del mercado, YPF se mantuvo firme, con un crecimiento del 3,45% que le permitió superar los 804.000 metros cúbicos vendidos y mantener más del 50% del mercado nacional. En cambio, otras compañías registraron retrocesos: Shell cayó 7,37%, Puma Energy bajó 3,46% y Axion retrocedió 0,35%. Una excepción fue DAPSA, que creció 8,18%, consolidando su avance en nichos específicos del sector.
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Ambos pusieron en valor la necesidad de una planificación coordinada entre las provincias de la región.
Las expectativas del mercado apuntan a una leve desaceleración de la inflación respecto de julio.
El sector compite a nivel mundial con países que avanzaron con genética de punta.
El comportamiento del mercado deja en evidencia la sensibilidad de los activos financieros ante el panorama electoral.
La propuesta, impulsada por la Sociedad Rural de Tucumán, contempla la creación de un moderno centro de convenciones y un espacio permanente para la comunidad. El proyecto fue presentado al Ente Tucumán Turismo y busca posicionar a la provincia como líder en congresos y eventos.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.