
Suba de precios en Tucumán: cuáles son los rubros que más aumentaron en la provincia
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Este mes habrá numerosos ajustes tarifarios que impactarán en la economía cotidiana de los ciudadanos.
Economía01/09/2025El mes de septiembre comienza con una nueva tanda de aumentos que impactarán directamente en el bolsillo de los consumidores. Las estaciones de servicio ya registran una suba en los precios de los combustibles, mientras que también habrá incrementos en el gas, las cuotas de medicina prepaga y los alquileres alcanzados por la Ley de Alquileres vigente.
La petrolera estatal YPF actualizó sus precios y el litro de nafta Súper se acomodó en los $1.441, mientras que el litro de Infinia se ubicó en $1.661. Desde el sector advierten que se aplica esta readecuación de precios motivada por la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que fue oficializada recientemente por el Gobierno nacional.
A la par del aumento en naftas y gasoil, el gas también sufrirá un reajuste. El Ministerio de Economía definió un incremento del 6,8% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
Este ajuste se aplicará antes de la publicación de los nuevos cuadros tarifarios, que contemplarán múltiples variables como el nivel de ingresos, el régimen de zona fría y el tipo de consumo (residencial, comercial o industrial), con más de 3.000 combinaciones posibles en todo el país.
También habrá novedades en el sector de la salud. Las cuotas de la medicina prepaga subirán entre 1,68% y 1,9%, con un promedio que se mantendrá por debajo del 2%. Se trata de los ajustes mensuales que el sector viene aplicando desde principios de año, en línea con los mecanismos de actualización habilitados por el Gobierno.
En paralelo, quienes estén alcanzados por contratos de alquiler firmados bajo la Ley de Alquileres de 2020 enfrentarán una nueva suba. La actualización anual basada en el Índice de Contrato de Locación (ICL) será del 50,3% en relación al mes de agosto.
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Ambos pusieron en valor la necesidad de una planificación coordinada entre las provincias de la región.
Las expectativas del mercado apuntan a una leve desaceleración de la inflación respecto de julio.
El sector compite a nivel mundial con países que avanzaron con genética de punta.
El comportamiento del mercado deja en evidencia la sensibilidad de los activos financieros ante el panorama electoral.
La propuesta, impulsada por la Sociedad Rural de Tucumán, contempla la creación de un moderno centro de convenciones y un espacio permanente para la comunidad. El proyecto fue presentado al Ente Tucumán Turismo y busca posicionar a la provincia como líder en congresos y eventos.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.