
Suba de precios en Tucumán: cuáles son los rubros que más aumentaron en la provincia
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
El escenario actual en las farmacias tucumanas refleja el deterioro del acceso a la salud en un contexto económico cada vez más restrictivo.
Economía02/09/2025Las farmacias de Tucumán atraviesan una fuerte baja en las ventas, impulsada por la falta de dinero circulante, la inflación y una creciente pérdida del poder adquisitivo. Así lo confirmó Verónica Pastoriza, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán.
En declaraciones radiales, Pastoriza advirtió que la situación refleja una tendencia sostenida a la baja en la comercialización de medicamentos, incluso en productos considerados esenciales para la salud. “Mes a mes hay un descenso en las unidades de venta, y entendemos que es producto de una crisis general, no solo para el sector”, señaló Pastoriza en diálogo con LV12.
La dirigente explicó que, si bien históricamente las variaciones interanuales eran mínimas -cercanas al 1%-, en la actualidad la caída es mucho más pronunciada y se refleja tanto en la venta directa como en la facturación a obras sociales, que también muestra un comportamiento decreciente.
Una de las medidas que impactó en la dinámica del sector fue el decreto nacional que permitió a las farmacias exhibir medicamentos de venta libre en góndolas, sin necesidad de pasar por el mostrador ni requerir la intervención del farmacéutico. Esto, sumado a la pérdida de cobertura médica de muchos pacientes, modificó los hábitos de compra.
“Hay mucha gente que dejó de tener obra social, y muchas moléculas pasaron a ser de venta libre, como los que se usan para gastritis o acidez. También muchos optaron por medicamentos genéricos”, explicó Pastoriza.
La situación de los afiliados al PAMI también se ha visto afectada. Aunque las farmacias no interrumpieron el servicio, los pagos por parte de la obra social llegan con demoras y, además, se han modificado las condiciones de cobertura. “Hay moléculas que tenían cobertura del 100% y ahora pasaron a ser de uso eventual con una cobertura del 40%. Es una situación compleja”, indicó.
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Ambos pusieron en valor la necesidad de una planificación coordinada entre las provincias de la región.
Las expectativas del mercado apuntan a una leve desaceleración de la inflación respecto de julio.
El sector compite a nivel mundial con países que avanzaron con genética de punta.
El comportamiento del mercado deja en evidencia la sensibilidad de los activos financieros ante el panorama electoral.
La propuesta, impulsada por la Sociedad Rural de Tucumán, contempla la creación de un moderno centro de convenciones y un espacio permanente para la comunidad. El proyecto fue presentado al Ente Tucumán Turismo y busca posicionar a la provincia como líder en congresos y eventos.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.