
Suba de precios en Tucumán: cuáles son los rubros que más aumentaron en la provincia
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Después de seis años de crisis con fuertes pérdidas de superficie productiva, los productores experimentan un leve alivio económico.
Economía05/09/2025La campaña citrícola 2025 dejó resultados mejores a los esperados. Pese a los pronósticos de caída, la producción se mantuvo en niveles similares a los del año pasado y, además, se registró un incremento en el volumen de exportaciones de fruta fresca, especialmente limón.
Según detalla el portal Los Primeros, José Carbonell, presidente de Federcitrus, detalló que la demanda internacional -particularmente de Europa del Este y la Unión Europea fue clave para este repunte, impulsada por la baja producción en Turquía y España. “Hoy no se exporta más porque no hay más fruta en condiciones sanitarias y de calidad para seguir enviando a los mercados”, explicó.
El mercado de jugos industriales también mostró signos positivos. El precio del jugo de limón mejoró considerablemente, y prácticamente no queda stock de la campaña actual. “Ya se están cerrando contratos sobre la campaña del año que viene”, anticipó Carbonell.
En cuanto a los cítricos dulces, luego del boom de precios en 2024 por la baja oferta en Estados Unidos y Brasil, los valores comenzaron a normalizarse. Sin embargo, las heladas en el NEA y en Uruguay afectaron la disponibilidad de fruta para exportación, lo que sumó un nuevo desafío para el rubro.
Después de seis años de crisis con fuertes pérdidas de superficie productiva, los productores experimentan un leve alivio económico. “Este año se va a terminar con cuentas más o menos equilibradas, de ningún modo para irse de vacaciones ni para cambiar el auto, pero sí con la sensación de equilibrio”, señaló Carbonell.
Argentina sigue firme como primer productor mundial de limón y líder absoluto en derivados industriales, generando el 66% del jugo, aceite y cáscara que se comercializan globalmente. En fruta fresca, el país ocupa el tercer puesto mundial, detrás de España y Sudáfrica.
A nivel local, el consumo interno de limón fresco se mantiene en torno a las 200.000 toneladas anuales, principalmente durante el verano. Aunque el jugo de limón casi no se consume en el país -el 90% se exporta-, el auge de la limonada en bares y restaurantes podría estar abriendo una nueva oportunidad para el mercado interno.
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Ambos pusieron en valor la necesidad de una planificación coordinada entre las provincias de la región.
Las expectativas del mercado apuntan a una leve desaceleración de la inflación respecto de julio.
El sector compite a nivel mundial con países que avanzaron con genética de punta.
El comportamiento del mercado deja en evidencia la sensibilidad de los activos financieros ante el panorama electoral.
La propuesta, impulsada por la Sociedad Rural de Tucumán, contempla la creación de un moderno centro de convenciones y un espacio permanente para la comunidad. El proyecto fue presentado al Ente Tucumán Turismo y busca posicionar a la provincia como líder en congresos y eventos.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.