La superficie de arándanos se redujo a la mitad y las expectativas de importaciones disminuyeron radicalmente

El sector compite a nivel mundial con países que avanzaron con genética de punta.

Economía09/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
arándanos

La producción de arándanos atraviesa una nueva campaña que comenzó hace unas semanas y se extenderá hasta diciembre, con un enfoque especial en Tucumán y Concordia. Sin embargo, el sector enfrenta serias dificultades para competir con países que han avanzado considerablemente en genética de punta y realizado grandes inversiones. 

Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), explicó que, si bien el sector alcanzó su auge en 2008 con alrededor de 5.000 hectáreas plantadas y exportaciones cercanas a los 20 millones de kilos, hoy la superficie cultivada se ha reducido a la mitad, con exportaciones que apenas alcanzan los 5 millones de kilos.

La campaña argentina de arándanos se concentra principalmente en el NOA, con Tucumán como uno de sus puntos clave, y en la Mesopotamia, particularmente en Concordia. Sin embargo, Pannunzio destacó que la falta de financiamiento, la imposibilidad de acceder a la última genética y las dificultades con la propiedad intelectual han hecho que el país pierda competitividad en el mercado global.

A nivel internacional, los principales consumidores de arándanos son Estados Unidos e Inglaterra, aunque los productores argentinos también apuntan a China, un mercado en expansión con altos estándares de calidad. Para ingresar a la producción de arándanos, Pannunzio explicó que se requiere una inversión mínima de 25 hectáreas, además de una integración vertical que incluya instalaciones de cámara de frío y acceso a mercados internacionales. 

La primera cosecha no se obtiene hasta dos años después de la plantación, lo que hace que el negocio sea de mediano y largo plazo. En cuanto al consumo interno, el presidente de APAMA destacó que, en la última década, se registró un aumento en la demanda de arándanos, impulsado por campañas de promoción y por el reconocimiento de las propiedades nutricionales del fruto. 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_0005

Cárcel de Benjamín Paz: el martes se inaugura nuevo módulo

Redacción SLC
Policiales13/09/2025

Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email