
Histórica llegada de Copa Airlines a Tucumán: un nuevo vuelo conecta la provincia con Panamá
La aeronave, que aterrizó poco después de la medianoche, fue recibida con el tradicional “bautismo de agua”.
El 30,8% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Economía26/09/2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó este jueves los datos sobre pobreza e indigencia en los 31 aglomerados urbanos más importantes del país durante el primer semestre de 2025. En el caso de Tucumán, el estudio reveló que el Gran Tucumán-Tafí Viejo continúa enfrentando altos índices de pobreza, aunque con una notable mejora respecto al mismo período del año anterior.
El informe detalló que en el aglomerado tucumano, el 30,8% de la población, equivalente a más de 286.000 tucumanos, se encuentra por debajo de la línea de pobreza. Además, el 4,1% de los habitantes de la región viven en situación de indigencia, lo que representa a unas 38.000 personas. Estos datos muestran una significativa mejora en comparación con el primer semestre de 2024, cuando la pobreza afectaba al 55,8% de la población tucumana y la indigencia al 16,6%.
El estudio destacó que, aunque la pobreza ha disminuido, sigue siendo un desafío importante para Tucumán. Durante el segundo semestre de 2024, las cifras ya mostraban un descenso con respecto al primer semestre, con la pobreza reduciéndose al 40,8% y la indigencia al 7,3%, confirmando una tendencia sostenida de reducción en los últimos meses.
A nivel nacional, el INDEC reportó que la pobreza también experimentó una disminución, cayendo 6,5 puntos porcentuales en la cantidad de personas afectadas y 4,5 puntos en los hogares. La indigencia también registró una baja de 1,3 puntos en las personas y 0,8 puntos en los hogares. Sin embargo, aún persisten altos niveles de vulnerabilidad en diversas regiones del país.
El informe también destacó la desigualdad en los grupos etarios. El 45,4% de los niños y adolescentes menores de 14 años vive en hogares pobres, una cifra alarmante que refleja la precariedad que afecta a las generaciones más jóvenes. En el grupo de 15 a 29 años, la pobreza afecta al 37%, mientras que en el segmento de 30 a 64 años la incidencia es del 27,7%. Por otro lado, entre los mayores de 65 años, la pobreza alcanza al 10,8%, marcando una brecha generacional significativa.
Finalmente, la Dirección de Estadísticas de Tucumán precisó que en agosto de 2025, un adulto necesitó $152.142 mensuales para no caer en situación de indigencia. Para mantenerse por encima de la línea de pobreza, el mismo adulto requirió ingresos de $313.859, lo que refleja el impacto de la inflación sobre los hogares tucumanos y la presión económica que siguen enfrentando muchas familias en la provincia.
La aeronave, que aterrizó poco después de la medianoche, fue recibida con el tradicional “bautismo de agua”.
Alcanza un 82% de progreso en relación con las estimaciones realizadas por la EEAOC.
La medida se ajusta a un esquema de suspensiones acordado con Smata.
La medida fue anunciada por Manuel Adorni en medio de la incertidumbre electoral.
El Banco Central elimina el límite de USD 36.000 para cobros de servicios exportados, permitiendo que los profesionales reciban su pago directamente sin necesidad de liquidarlos en pesos.
La provincia registra un 18% de inflación acumulada en lo que va del año.
El objetivo de esta etapa inicial es depurar las normativas en dos procesos.
De este modo, el presidente dio por finalizada su gira por Estados Unidos donde cosechó el apoyo de Donald Trump y el FMI.