
La pobreza en Tucumán muestra una marcada disminución, pero sigue afectando a miles de personas
El 30,8% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Esta medida se enmarca en un proceso de reordenamiento del sistema sanitario.
Economía30/09/2025La Obra Social del Personal de la Actividad Azucarera Tucumana (OSPAAT) atraviesa una grave crisis que ha llevado a la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación a declararla en una situación crítica. Esta medida se enmarca en un proceso de reordenamiento del sistema sanitario y responde a serias irregularidades detectadas en su gestión.
A través de las resoluciones Nº 1755/2025, la Superintendencia alertó sobre los incumplimientos de la OSPaAT en cuanto a requisitos contables y de gestión administrativa, sumados a la incapacidad económico-financiera que impide el adecuado funcionamiento de la obra social.
De acuerdo a la normativa vigente, estas falencias superan los factores de criticidad establecidos, lo que motivó la intervención de la autoridad sanitaria. Además de las deficiencias en los balances y los estados contables, se destacó la falta de transparencia en la gestión institucional, lo que ha comprometido la capacidad operativa de la entidad.
Ante este panorama, la Superintendencia ordenó que la OSPAT presente un plan de contingencia en un plazo máximo de 15 días, con medidas correctivas y metas trimestrales para revertir su crisis. Este proceso de control y fiscalización también está acompañado de un seguimiento minucioso por parte del Comité de Evaluación y Seguimiento del Procedimiento de Crisis y Liquidación de Agentes del Seguro.
Este organismo será el encargado de evaluar el cumplimiento de las metas y fiscalizar la recuperación de la OSPAT, garantizando que recupere su sostenibilidad financiera y capacidad de ofrecer servicios de calidad a sus afiliados. Con la declaración de crisis de la OSPAT, ya son 14 las obras sociales en situación similar.
La Superintendencia, bajo el impulso del Ministerio de Salud, ha intervenido en múltiples entidades que no han logrado cumplir con los estándares requeridos para operar dentro del sistema de salud. A esta lista se suman otras obras sociales de diversas provincias que también han sido incluidas en este proceso de reordenamiento, como la Obra Social del Personal de los Hipódromos de Buenos Aires y San Isidro y la Obra Social del Personal Mensualizado del Jockey Club de Buenos Aires.
El objetivo de estas medidas es claro: garantizar un sistema sanitario que no solo sea transparente y fiscalizable, sino que también sea capaz de ofrecer prestaciones de calidad. Desde la Superintendencia, se reiteró que el fortalecimiento de los mecanismos de supervisión es fundamental para asegurar que los recursos del sistema de salud sean bien gestionados y se priorice el acceso efectivo a los servicios sanitarios.
El 30,8% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
La aeronave, que aterrizó poco después de la medianoche, fue recibida con el tradicional “bautismo de agua”.
Alcanza un 82% de progreso en relación con las estimaciones realizadas por la EEAOC.
La medida se ajusta a un esquema de suspensiones acordado con Smata.
La medida fue anunciada por Manuel Adorni en medio de la incertidumbre electoral.
El Banco Central elimina el límite de USD 36.000 para cobros de servicios exportados, permitiendo que los profesionales reciban su pago directamente sin necesidad de liquidarlos en pesos.
Según la denuncia, el dinero entregado al funcionario forma parte de una maniobra de lavado vinculada a una organización criminal juzgada en Texas.
El gobernador presentó los candidatos que participarán en la elección municipal.
Formarán parte de encuentros vinculados a la energía nuclear y la seguridad financiera, dos temas clave en la actualidad global.