
Osvaldo Jaldo: “No estábamos equivocados en tomar la decisión de la unidad del peronismo en Alberdi”
El gobernador presentó los candidatos que participarán en la elección municipal.
La decisión fue aprobada en la última sesión del Concejo Deliberante con 11 votos a favor y solo uno en contra.
01/10/2025Después de casi diez meses fuera del esquema, Tafí Viejo oficializó su regreso al Pacto Social de la Provincia, el programa de asistencia financiera que permite a los municipios afrontar el pago de sueldos a cambio de ceder recursos coparticipables. La decisión fue aprobada en la última sesión del Concejo Deliberante con 11 votos a favor y solo uno en contra, consolidando el regreso de la “Ciudad del Limón” al Acuerdo Fiscal con la Casa de Gobierno.
El retorno se produce luego de que la gestión de la intendenta Alejandra Rodríguez recibiera transferencias consecutivas de la Provincia para cubrir salarios: $1.330 millones en junio, $1.150 millones en julio y $1.200 millones en agosto. Ahora, con la reincorporación formal al Pacto, Tafí Viejo percibirá $2.300 millones hasta diciembre, en el marco de un convenio firmado por el ministro de Economía, Daniel Abad, y autorizado por el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo.
La medida desató un debate político dentro del recinto. El concejal Domingo Orquera, de Fuerza Republicana, fue el único en rechazar el regreso al esquema provincial. Argumentó que implica una entrega de autonomía sin las garantías necesarias para revertir la crisis estructural del municipio. “Recibimos menos que otros municipios como La Banda del Río Salí o Monteros, y aun así no alcanza para cubrir sueldos. Estar en el Pacto significa depender del gobernador para poder funcionar”, criticó.
Desde el oficialismo, sin embargo, defendieron la decisión como una respuesta pragmática ante la caída de la recaudación municipal. El presidente del Concejo, Maximiliano Córdoba, sostuvo que la salida del Pacto a principios de año fue un intento legítimo de autonomía, pero que el escenario económico obligó a repensar esa postura. “Hoy no hay conflictos con la Provincia. Este acuerdo garantiza los salarios, permite sostener servicios y continuar obras. Es un avance institucional en buenos términos”, subrayó.
También acompañó el regreso el edil radical Augusto Zuccarelli, quien respaldó el voto favorable en función del contexto de recesión. Señaló que los municipios deben aspirar a la autarquía, pero que la realidad impone límites. “La independencia financiera no funcionó como esperábamos. Los ingresos fueron muy inferiores a los históricos y no se pudo sostener la gestión sin ayuda”, explicó.
Con el nuevo convenio, Tafí Viejo asumió compromisos fiscales estrictos: congelamiento de la planta de personal, reducción del gasto en un 20%, mejora en la recaudación tributaria, prohibición de tomar deuda con otros organismos y renuncia a cualquier acción judicial contra la Provincia por cuestiones financieras. El acuerdo, vigente hasta diciembre, marca un giro en la estrategia del municipio, que vuelve a alinearse con la administración provincial tras meses de distanciamiento.
El gobernador presentó los candidatos que participarán en la elección municipal.
La institución atiende a unas 70 familias, pero recibe casos nuevos todos los días.
Cuáles son las principales variaciones del nuevo COU que se aplicará en dicho municipio.