
Frenan la venta de dólares oficiales en billeteras virtuales y el BCRA aclara el alcance de la normativa
La máxima entidad financiera aclaró que no están habilitadas para canalizar operaciones en el mercado oficial de cambios.
Scott Bessen aseguró que el país norteamericano está "totalmente preparado para hacer lo que sea necesario".
Economía02/10/2025El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró el respaldo de su país al Gobierno de Javier Milei, afirmando que el Tesoro estadounidense está "totalmente preparado para hacer lo que sea necesario" para ayudar a estabilizar la economía argentina. Bessent destacó en su cuenta de X que el organismo seguirá monitoreando de cerca los acontecimientos económicos en Argentina y no dudará en tomar las medidas necesarias para asistir en la situación financiera.
Este pronunciamiento llega después de una reunión que Bessent mantuvo con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la que se acordó que un equipo del Ministerio de Economía viajará en los próximos días a Washington para continuar con las negociaciones sobre opciones de apoyo financiero.
"Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el presidente Javier Milei en Nueva York, espero que el equipo del Ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero", explicó Bessent en sus redes sociales.
El Secretario del Tesoro también compartió detalles de las conversaciones mantenidas con sus colegas del Grupo de los 7 (G7), quienes subrayaron la importancia del éxito de las políticas económicas implementadas por Milei, no solo para Argentina, sino para la región y para el propio G7. En este contexto, Bessent reafirmó el compromiso de su Gobierno de acompañar a la Argentina en su proceso de estabilización económica.
Este respaldo se produce en un momento crítico para la economía argentina, marcada por la creciente presión cambiaria. La cotización del dólar continúa en ascenso, acercándose al techo de la banda establecida por el gobierno, y el Tesoro de EE. UU. tuvo que vender 400 millones de dólares para evitar que la divisa sobrepasara los $1.425 en el mercado mayorista. Al mismo tiempo, los dólares financieros, utilizados por las empresas, superaron los $1.500, generando más incertidumbre en el mercado.
La máxima entidad financiera aclaró que no están habilitadas para canalizar operaciones en el mercado oficial de cambios.
Los beneficiarios cobrarán en octubre este incentivo económico dispuesto por el Estado.
Uno por uno, estos son todos los incrementos que habrá durante el penúltimo mes del año.
Esta medida se enmarca en un proceso de reordenamiento del sistema sanitario.
El 30,8% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
La aeronave, que aterrizó poco después de la medianoche, fue recibida con el tradicional “bautismo de agua”.
La candidata de Unidos por Tucumán hizo un análisis preciso de cómo se postula la oposición para la elección del 26 de octubre.
La medida de fuerza tiene como objetivo visibilizar las necesidades urgentes del sistema universitario.
Las negociaciones del Gobierno no lograron frenar la fuerza del rechazo legislativo.