
Las ventas minoristas pymes siguen en declive: septiembre cerró con caídas generalizadas
La tendencia general es negativa y los comerciantes se muestran cada vez más pesimistas respecto al futuro cercano.
Nuevos horizontes para el sector azucarero y energético.
Economía13/10/2025Este fin de semana, se confirmó que el Ingenio Santa Bárbara cambió de manos y ahora está bajo el control del Grupo Budeguer. Aunque aún no se conocen todos los detalles de la operación, la información disponible ha confirmado el traspaso de la administración, lo que marca un importante giro en el panorama empresarial de la región.
El Grupo Budeguer es un conglomerado que abarca diversas industrias y cuenta con un importante alcance en el ámbito productivo, con siete unidades de negocio distribuidas en varias provincias. Entre ellas se incluyen el Ingenio Leales e Ingenio La Esperanza en Jujuy, PRONOSA en agricultura, Cachi Yaco SA en ganadería y agricultura, Bodegas Budeguer SA en vitivinicultura, así como Bioenergética Leales y Bioeléctrica Leales, que operan en los sectores de la industria alcoholera y provisión de energía eléctrica.
Con la incorporación de Santa Bárbara, el grupo amplía su presencia en el sector azucarero y energético, consolidándose como un actor clave en la economía regional. En cuanto a la productividad de Santa Bárbara, la campaña 2024 finalizó con resultados positivos.
A pesar de que la molienda se redujo en un día en comparación con el ciclo anterior, el ingenio logró una marca destacada de 765.306 toneladas de caña molida, lo que representa un aumento significativo respecto al año pasado, cuando se procesaron 651.258 toneladas. Este incremento de 114.048 toneladas es un claro reflejo de la mejora en los rendimientos de la molienda, que se traduce en un rendimiento fabril superior, alcanzando un 8,67% frente al 8,18% de la campaña anterior.
En términos de producción de azúcar, el ingenio también superó sus cifras de 2024, alcanzando un total de 65.052 toneladas, un incremento de 13.706 toneladas respecto a las 51.346 toneladas del año pasado. Mientras que la producción de azúcar crudo se mantuvo estable, la producción de azúcar blanco registró un aumento significativo, pasando de 38.787 toneladas en 2024 a 52.127 toneladas en la presente campaña.
A pesar de los avances, la campaña de alcohol sigue en curso, y aún no se han reportado cifras definitivas. Sin embargo, los primeros indicios apuntan a una mayor eficiencia operativa, dado que el ingenio ha superado sus cifras de producción de 2024 con un día menos de molienda.
La tendencia general es negativa y los comerciantes se muestran cada vez más pesimistas respecto al futuro cercano.
El ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, aseguró que “estamos en recesión” y solo queda trabajar sobre el aspecto fiscal local.
Monteros lideró el ranking de ocupación en el marco de la 60ª edición del Festival Nacional “Monteros de la Patria: Fortaleza del Folklore”.
En el caso de Tucumán, el gasto diario estimado fue de $ 77.000 por persona. La capital tucumana presentó una ocupación del 58%, mientras que San Javier y Yerba Buena superaron el 85%.
La operación responde a un plan más amplio de la empresa jujeña para apoyar el precio interno y potenciar las exportaciones.
Las variables económicas afectan al sector, generando importantes ajustes salariales, especialmente en la industria textil.
Hasta el momento de su partida, Iguzquiza continuaba ejerciendo la docencia.
Ambos presidentes se encontrarán en la Casa Blanca, adonde se aguardan precisiones de la ayuda otorgada por la administración republicana al gobierno de la Libertad Avanza.
Hasta el momento no hay confirmación oficial pero la versión cobra cada vez más fuerza.