
Daniel Abad advirtió sobre la "capacidad limitada" del Gobierno provincial para sostener la economía local
El ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, aseguró que “estamos en recesión” y solo queda trabajar sobre el aspecto fiscal local.
La tendencia general es negativa y los comerciantes se muestran cada vez más pesimistas respecto al futuro cercano.
Economía13/10/2025Las ventas minoristas de las pymes registraron una caída interanual del 4,2% en septiembre, a precios constantes, y un descenso mensual del 2%, según los últimos datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de esta baja, en lo que va del año las ventas acumulan un leve aumento del 5% en comparación con el mismo período de 2024.
Sin embargo, la tendencia general es negativa, y los comerciantes se muestran cada vez más pesimistas respecto al futuro cercano. Según un relevamiento sobre la situación económica de los comercios, el 55% de los pequeños empresarios indicó que la situación se mantuvo igual al año anterior.
Asimismo, un 38% reportó un empeoramiento en su situación, lo que representa un aumento de tres puntos porcentuales respecto a agosto. Este cambio en la percepción se reflejó en una menor cantidad de comerciantes que notaron una mejora: solo un 7,2%, frente al 10% que lo observaba el mes anterior.
Las expectativas para el futuro próximo tampoco son alentadoras. Casi la mitad de los comercios, el 47,6%, anticipa que el próximo año habrá una mejora en sus ventas, mientras que un 41,5% considera que la situación se mantendrá estable. Un 10,8% restante prevé una nueva caída en la demanda. En cuanto a la posibilidad de invertir, el 60,1% considera que no es un buen momento para hacerlo, frente a solo un 12% que cree lo contrario.
El análisis por rubros revela que todos los sectores experimentaron caídas interanuales en septiembre. Los rubros más golpeados fueron Textil e Indumentaria, que cayeron un 10,9%, y Bazar, Decoración, Textiles para el hogar y Muebles, con una baja del 6,2%. E
n la comparación intermensual, la tendencia también fue mayoritariamente negativa, aunque hubo algunos sectores con resultados distintos. Perfumería, por ejemplo, registró un crecimiento mensual del 1,4%, mientras que Ferretería y materiales para la construcción mantuvieron sus ventas estables respecto al mes anterior.
El ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, aseguró que “estamos en recesión” y solo queda trabajar sobre el aspecto fiscal local.
Nuevos horizontes para el sector azucarero y energético.
Monteros lideró el ranking de ocupación en el marco de la 60ª edición del Festival Nacional “Monteros de la Patria: Fortaleza del Folklore”.
En el caso de Tucumán, el gasto diario estimado fue de $ 77.000 por persona. La capital tucumana presentó una ocupación del 58%, mientras que San Javier y Yerba Buena superaron el 85%.
La operación responde a un plan más amplio de la empresa jujeña para apoyar el precio interno y potenciar las exportaciones.
Las variables económicas afectan al sector, generando importantes ajustes salariales, especialmente en la industria textil.
Hasta el momento de su partida, Iguzquiza continuaba ejerciendo la docencia.
Ambos presidentes se encontrarán en la Casa Blanca, adonde se aguardan precisiones de la ayuda otorgada por la administración republicana al gobierno de la Libertad Avanza.
Hasta el momento no hay confirmación oficial pero la versión cobra cada vez más fuerza.