Las ventas minoristas pymes siguen en declive: septiembre cerró con caídas generalizadas

La tendencia general es negativa y los comerciantes se muestran cada vez más pesimistas respecto al futuro cercano.

Economía13/10/2025Redacción SLCRedacción SLC
pyme

Las ventas minoristas de las pymes registraron una caída interanual del 4,2% en septiembre, a precios constantes, y un descenso mensual del 2%, según los últimos datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de esta baja, en lo que va del año las ventas acumulan un leve aumento del 5% en comparación con el mismo período de 2024. 

Sin embargo, la tendencia general es negativa, y los comerciantes se muestran cada vez más pesimistas respecto al futuro cercano. Según un relevamiento sobre la situación económica de los comercios, el 55% de los pequeños empresarios indicó que la situación se mantuvo igual al año anterior. 

Asimismo, un 38% reportó un empeoramiento en su situación, lo que representa un aumento de tres puntos porcentuales respecto a agosto. Este cambio en la percepción se reflejó en una menor cantidad de comerciantes que notaron una mejora: solo un 7,2%, frente al 10% que lo observaba el mes anterior.

came

Las expectativas para el futuro próximo tampoco son alentadoras. Casi la mitad de los comercios, el 47,6%, anticipa que el próximo año habrá una mejora en sus ventas, mientras que un 41,5% considera que la situación se mantendrá estable. Un 10,8% restante prevé una nueva caída en la demanda. En cuanto a la posibilidad de invertir, el 60,1% considera que no es un buen momento para hacerlo, frente a solo un 12% que cree lo contrario.

El análisis por rubros revela que todos los sectores experimentaron caídas interanuales en septiembre. Los rubros más golpeados fueron Textil e Indumentaria, que cayeron un 10,9%, y Bazar, Decoración, Textiles para el hogar y Muebles, con una baja del 6,2%. E

n la comparación intermensual, la tendencia también fue mayoritariamente negativa, aunque hubo algunos sectores con resultados distintos. Perfumería, por ejemplo, registró un crecimiento mensual del 1,4%, mientras que Ferretería y materiales para la construcción mantuvieron sus ventas estables respecto al mes anterior.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email