
Fuerte caída en las ventas por el Día de la Madre: el consumo real bajó un 16,7% respecto a 2024
En la práctica, los hogares gastaron menos, eligiendo productos más económicos y realizando compras más selectivas.


Desde SEOC denuncian que, pese a las promesas de la empresa de reubicar al personal afectado, los trabajadores fueron despedidos.
Economía20/10/2025
Redacción SLC
El secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC), Serafín Páez, confirmó el cierre de tres sucursales de la cadena Vea en Tucumán, ubicadas en Córdoba, Tafí Viejo y avenida Colón, lo que provocó la desvinculación de entre 60 y 70 empleados. El dirigente denunció que, pese a las promesas de la empresa de reubicar al personal afectado, los trabajadores fueron despedidos sin previo aviso, lo que ha generado un profundo malestar en el sector.
El cierre de las tiendas comenzó el pasado sábado con la sucursal de Córdoba, seguido del cierre de Tafí Viejo y la de avenida Colón el domingo. Según relató Páez, las conversaciones previas con la empresa indicaban que se ofrecería la reubicación de los trabajadores, así como un retiro voluntario dentro de la compañía, pero estas promesas no fueron cumplidas. "Nos dijeron que iban a reubicar al personal, pero lo que hicieron fue mandar telegramas de despido. No cumplieron con nada", lamentó el secretario general del SEOC.
En este contexto, el sindicato ha activado un plan de movilización. Este lunes, los trabajadores afectados se dirigieron a la sede de Cencosud, empresa matriz de Vea, para exigir explicaciones y solicitar la reincorporación del personal despedido. Páez subrayó que la marcha tiene como objetivo que Cencosud aclare las razones detrás de los cierres y cumpla con los compromisos adquiridos. "Prometieron la reubicación, pero nos encontramos con que han despedido a 60 o 70 personas", señaló.
El cierre de las tiendas se justifica, según Cencosud, por los "altos costos de alquileres y la baja en las ventas". Sin embargo, el dirigente del SEOC cuestionó la veracidad de estos argumentos, señalando que, a pesar de haber alegado la imposibilidad de sostener los costos, la empresa no cumplió con su compromiso de mantener operativos los locales. "Mintieron, porque dijeron que iban a reubicar al personal, pero el domingo cerraron las tiendas", indicó Páez.
La protesta se llevó a cabo frente a la oficina administrativa de Jumbo en Yerba Buena, mientras que el sindicato se mantiene en alerta y en constante movilización ante la incertidumbre que viven los empleados. "Es muy doloroso lo que está pasando. Ya estábamos alertas, pero no pensábamos que cerrarían los locales de Tafí Viejo y avenida Colón", concluyó Páez.

En la práctica, los hogares gastaron menos, eligiendo productos más económicos y realizando compras más selectivas.

De cara a las elecciones, el economista analizó que el presidente hizo mal en solo intentar bajar la inflación.

La provincia se ubicó entre las cuatro únicas jurisdicciones del país con saldo positivo.

El secretario del Tesoro norteamericano dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap con aportes de fondos privados y soberanos por otros US$ 20.000 millones.

“Recreación y cultura” y “Transporte” fueron las dos categorías que más incrementos evidenciaron.

Los sueldos están por debajo de los promedios nacionales, por lo que cuesta más cubrir las necesidades básicas.

Nuevos horizontes para el sector azucarero y energético.

Según las estimaciones, el oficialismo le estaría sacando una ventaja de más de 20 puntos porcentuales al segundo partido más votado de la provincia.

Se imprimirán al menos 368 boletas por mesa para las 3.975 mesas habilitadas en los 282 circuitos de la provincia.