
Rentas extiende el plan de pago para regularizar deudas fiscales durante todo septiembre
Además de las deudas vencidas, podrán regularizarse aquellas que se encuentren en planes de facilidades de pago caducos.
En Tucumán, los consumidores cuentan con un marco legal específico que protege sus derechos al momento de realizar cambios, devoluciones o rescindir un servicio.
Servicios20/08/2025En Marzo de este año la Legislatura de Tucumán sancionó una normativa provincial que establece que comercios y prestadores de servicios deben aceptar cambios, devoluciones y rescisiones en los mismos días y horarios que las ventas. También fija plazos mínimos y reglas claras para proteger al consumidor.
En Tucumán, los consumidores cuentan con un marco legal específico que protege sus derechos al momento de realizar cambios, devoluciones o rescindir un servicio. La Ley 9862, promulgada en marzo de 2025, garantiza que estas gestiones se realicen en condiciones de igualdad con el acto de compra, evitando trabas o limitaciones arbitrarias. La norma establece que todo comercio debe aceptar devoluciones o cambios en los mismos días y horarios en que atiende al público para ventas. Lo mismo rige para empresas que reciben pedidos de rescisión de servicios: no pueden limitar la atención a turnos restringidos o a canales poco accesibles.
Además, la ley fija un plazo mínimo de 30 días para efectuar cambios o devoluciones, el cual debe ser informado claramente al consumidor al momento de la compra. De esta manera, se elimina la práctica de plazos excesivamente cortos que dejaban al cliente sin margen de acción.
En cuanto al valor económico de los productos, la legislación es clara:
Se debe respetar el precio vigente al momento del cambio o devolución.
El cliente puede optar por un producto de igual valor, uno de mayor valor abonando la diferencia, o uno de menor valor, en cuyo caso el comercio está obligado a entregar un comprobante por el saldo a favor o el equivalente en efectivo. Para ejercer este derecho, el consumidor solo necesita presentar una factura, un comprobante de compra, un ticket de cambio o devolución, cualquiera de ellos resulta válido.
La ley también dispone que los comercios coloquen carteles visibles en lugares destacados de sus locales informando sobre estas obligaciones. A su vez, el Gobierno provincial debe realizar campañas de difusión para que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos. La autoridad de aplicación es la Dirección de Comercio Interior, encargada de fiscalizar y garantizar el cumplimiento.
Esta normativa se suma a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor (24.240), que en todo el país asegura derechos básicos como la información veraz, el trato digno y el acceso a condiciones justas de contratación. En Tucumán, la Ley 9862 refuerza esos principios, dando respuestas a problemas habituales: restricciones de horario para devolver productos, plazos mínimos de tres o cinco días o trabas al momento de rescindir un servicio. De acuerdo con datos de organismos nacionales, cuatro de cada diez reclamos de consumo en Argentina están vinculados con incumplimientos en cambios o devoluciones. Por eso, el marco legal tucumano busca equilibrar la relación entre consumidores y proveedores, asegurando procesos más transparentes, accesibles y predecibles.
Además de las deudas vencidas, podrán regularizarse aquellas que se encuentren en planes de facilidades de pago caducos.
Esta semana entró en vigencia el nuevo servicio de la empresa que busca aliviar el impacto del costo energético.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.