El sector textil tucumano en crisis: el desplome del consumo y la competencia desleal agravan la situación

Las ventas siguen en baja, y los esfuerzos de reconversión productiva no alcanzan para revertir esta compleja situación.

Economía22/08/2025Redacción SLCRedacción SLC
Sector Textil

El sector textil en Tucumán atraviesa uno de sus momentos más críticos en años. A la profunda recesión económica y la caída generalizada del consumo, se sumó en los últimos meses un fenómeno que golpea aún más la ya frágil estructura productiva local: el aumento sostenido de importaciones a precios de dumping. 

El ingreso masivo de prendas extranjeras está generando una presión insostenible sobre las fábricas argentinas, que operan con bajos niveles de producción y sin mercado para colocar sus productos. En declaraciones radiales, el secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Miguel Andrada, describió un panorama alarmante. 

“Lamentablemente la situación sigue siendo compleja. Hoy las fábricas intentan reconvertir productos, pero las ventas continúan en caída”, sostuvo, al tiempo que advirtió que, si bien durante agosto se frenaron los despidos y suspensiones, esto no implica una mejora real, sino apenas una pausa en una tendencia de deterioro sostenido.

En los últimos seis meses, según datos del gremio, cerca de 120 trabajadores perdieron su empleo en las cuatro principales plantas textiles de Tucumán. La mayoría de los casos corresponde a contratos que no fueron renovados, aunque también se registran suspensiones entre el personal de planta permanente. 

A pesar de ello, Andrada destacó que por ahora no se avanzó en una reducción de la jornada laboral, aunque admitió que la presión sobre los trabajadores y las empresas es cada vez más fuerte. Actualmente, las cuatro plantas textiles emplean a alrededor de 1.300 personas. 

Sin embargo, el sector funciona con una capacidad instalada muy por debajo de lo óptimo, y la imposibilidad de competir con productos importados a bajo costo deja a las fábricas en una posición de extrema vulnerabilidad. “Por más barata que esté la prenda, las ventas están caídas porque la gente no tiene plata para el consumo”, explicó Andrada.

A pesar de los esfuerzos de reconversión productiva, los empresarios textiles de la provincia ven con preocupación cómo se agota el margen de maniobra para sostener los niveles de empleo y actividad. “Teníamos esperanzas de que agosto marcara un punto de inflexión, pero estamos a punto de terminar el mes y las ventas no repuntan”, resumió el dirigente sindical.

Lo esencial:

  • La industria local enfrenta una fuerte caída del consumo y competencia externa desleal.
  • El ingreso de prendas importadas a precios dumping (especialmente desde Shein y Temu) afecta a las fábricas argentinas.
  • En los últimos seis meses se registraron cerca de 120 despidos en las principales plantas tucumanas.
  • Actualmente, hay 1.300 trabajadores en el sector, muchos con contratos no renovados o suspendidos.
  • Las ventas siguen en baja, y los esfuerzos de reconversión productiva no alcanzan para revertir la crisis.
Te puede interesar
Lo más visto
IMG_0005

Cárcel de Benjamín Paz: el martes se inaugura nuevo módulo

Redacción SLC
Policiales13/09/2025

Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email