
Suba de precios en Tucumán: cuáles son los rubros que más aumentaron en la provincia
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Los detalles del impacto que generará la rúbrica de este convenio que permitirá un diagnóstico integral del sector.
Economía27/08/2025En el marco de una gira federal por el interior del país, una delegación de la Unión Industrial Argentina (UIA) firmó este martes en Tucumán un acuerdo clave para la creación del Observatorio PyME Regional Tucumán. Se trata de una herramienta que permitirá diagnosticar en profundidad la situación de las pequeñas y medianas empresas manufactureras locales.
El convenio fue rubricado durante una reunión encabezada por autoridades provinciales y representantes de la UIA, con el objetivo de generar información estadística confiable y actualizada sobre el entramado productivo local. El Observatorio PyME buscará analizar indicadores sobre inversiones, exportaciones, relaciones con proveedores y clientes.
Asimismo, se pretende también detectar las principales dificultades del sector industrial, en especial en contextos como el actual, donde factores como el alto costo financiero y la caída del consumo interno impactan directamente en la sostenibilidad de muchas PyMEs.
El secretario de Producción de la provincia, Eduardo Castro, destacó que la herramienta permitirá tomar decisiones más efectivas para el diseño de políticas públicas. "Buscamos tener una visión general de todas las PyMEs tucumanas. Esto se complementa con los incentivos fiscales y la nueva ley de promoción industrial ya vigente", expresó.
La información se obtendrá a través de bases estadísticas provinciales y encuestas a empresas, con el objetivo de construir un panorama integral de la economía local. Desde la UIA, su presidente Martín Rappallini valoró la reunión y el potencial del proyecto.
“Abordamos los desafíos de la industria en Tucumán y en todo el norte. Apostamos a una salida productiva, con más exportaciones y generación de empleo. Este observatorio es un paso importante para lograrlo”, aseguró.
La iniciativa también permitirá comparar la situación actual con un relevamiento similar realizado en 2008, ofreciendo un insumo valioso para analizar la evolución del tejido industrial tucumano en los últimos años.
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Ambos pusieron en valor la necesidad de una planificación coordinada entre las provincias de la región.
Las expectativas del mercado apuntan a una leve desaceleración de la inflación respecto de julio.
El sector compite a nivel mundial con países que avanzaron con genética de punta.
El comportamiento del mercado deja en evidencia la sensibilidad de los activos financieros ante el panorama electoral.
La propuesta, impulsada por la Sociedad Rural de Tucumán, contempla la creación de un moderno centro de convenciones y un espacio permanente para la comunidad. El proyecto fue presentado al Ente Tucumán Turismo y busca posicionar a la provincia como líder en congresos y eventos.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.