
La UNT lanzó un nuevo programa de preincubación para la creación de proyectos científicos y tecnológicos
La iniciativa busca formar, preparar y dar un espacio para que la comunidad universitaria emprenda proyectos innovadores.
Con la conducción de Carolina Glasberg, Marcelo Cortés y Gabriel Melián, esta innovadora propuesta audiovisual hace su debut con invitados de alto voltaje.
Comunidad29/08/2025Desde este viernes, la televisión tucumana suma una nueva propuesta que promete instalarse como un espacio de análisis imprescindible en tiempos donde la política ocupa un lugar central en la conversación pública. “Sin Letra Chica” se estrena con la promesa de ofrecer un enfoque claro, directo y sin concesiones sobre la realidad provincial, con voces de peso, entrevistas en profundidad y una mirada crítica sobre los temas que marcan la agenda.
El programa, conducido por Carolina Glasberg, Marcelo Cortés y Gabriel Melián, tendrá su debut este viernes a las 14:00 por El Ocho, y podrá verse en simultáneo por streaming en YouTube, lo que permitirá que el contenido llegue tanto a la audiencia televisiva tradicional como a quienes consumen noticias en plataformas digitales. Además, habrá una segunda edición semanal que se emitirá cada miércoles a la misma hora, exclusivamente por streaming.
En este primer episodio, “Sin Letra Chica” reunirá a dos figuras clave de la escena política tucumana: Roberto Sánchez, candidato a diputado nacional y referente del radicalismo que encabeza la lista Unidos por Tucumán, y Carolina Vargas Aignasse, legisladora provincial e integrante del Frente Tucumán Primero, el espacio liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo.
Un inicio fuerte, con nombres que prometen tensión, contraste de ideas y definiciones de alto voltaje. La propuesta se presenta como un espacio con identidad propia, centrado en ofrecer información precisa, chequeada y contextualizada, en tiempos donde la sobreinformación y las fake news ponen en riesgo la calidad del debate público.
Cada emisión tendrá como eje temas de actualidad -principalmente del plano político tucumano- y contará con columnistas especializados e invitados de relevancia, generando cruces de opinión, análisis en profundidad y momentos de debate que inviten a la reflexión.
“Sin Letra Chica” no busca el golpe de efecto, sino desentrañar lo que muchas veces queda oculto detrás de los discursos y promesas. El objetivo es claro: poner sobre la mesa las decisiones, estrategias y tensiones que marcan el pulso de Tucumán, sin simplificaciones y con el compromiso de aportar claridad en un contexto político cada vez más complejo.
Con una puesta visual dinámica, presencia multiplataforma y un equipo periodístico con trayectoria, el nuevo ciclo apuesta a convertirse en una referencia para quienes quieren entender qué está pasando -y qué se viene- en la política de la provincia. Desde este viernes, la invitación está hecha: mirar más allá de los titulares, leer entre líneas y ver la política… Sin Letra Chica.
La iniciativa busca formar, preparar y dar un espacio para que la comunidad universitaria emprenda proyectos innovadores.
La segunda etapa del proyecto quedará oficialmente inaugurada la semana que viene.
La medida afectará a todas las universidades públicas del país.
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización que incluirá otro tipos de formaciones en el nivel educativo.
Así lo informó la ministra de Educación de la provincia, Susana Montaldo.
Desde el organismo emitieron un importante comunicado alertando a sus afiliados.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.