Carolina Vargas Aignasse y Juan Casañas destacaron el impacto de la EXPOCON en el desarrollo tecnológico de Tucumán

El evento se extenderá hasta mañana y reunirá a los referentes de la economía del conocimiento.

Economía04/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
expocon2

La segunda edición de la EXPOCON quedó formalmente inaugurada este jueves en Tucumán, y tanto la legisladora Carolina Vargas Aignasse como el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, remarcaron la importancia del evento como una apuesta estratégica para consolidar a la provincia como polo tecnológico regional.

Vargas Aignasse celebró el inicio de esta exposición dedicada a la economía del conocimiento, resaltando el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Por fin llegó el día. Se ha trabajado muchísimo desde el IDEP, con el Gobierno de la provincia y muchas instituciones del sector privado. Esta exposición es clave para el desarrollo de Tucumán”, señaló la legisladora.

La dirigente hizo hincapié en el rol que puede ocupar Tucumán gracias a su capital humano. “Nosotros somos una provincia que, sobre todo, tenemos conocimiento. Fomentar esta verdadera industria genera empleo genuino, permite exportar y traer divisas a la provincia”, afirmó. 

También destacó la participación masiva en esta edición. “Este año fue un éxito total. Hubo más de cuatro mil inscriptos, lo cual demuestra el interés de la ciudadanía y el potencial de este tipo de encuentros”, indicó.

Por su parte, Juan Casañas se mostró entusiasmado por la magnitud que alcanzó la EXPOCON en esta edición. “Estamos muy contentos, con muchas expectativas. Hay más de cuatro mil inscriptos, más de setenta stands y más de sesenta disertantes de diferentes países como Estados Unidos, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina. Esto es una verdadera fiesta del conocimiento”, expresó.

Casañas remarcó que la propuesta está pensada para toda la región, no solo para Tucumán. “Hay chicos inscriptos de Salta y Jujuy, además de emprendedores, empresarios, técnicos y académicos. Todos están acá trabajando juntos para que esto sea un éxito”, dijo, al tiempo que subrayó el objetivo de posicionar a Tucumán como “el faro del Norte argentino en economía del conocimiento”.

El funcionario también definió con claridad el valor de este tipo de iniciativas. “La economía del conocimiento es transformar el talento tucumano en proyectos y divisas. No tenemos recursos naturales como otras provincias, pero sí tenemos talento, y eso se puede convertir en desarrollo y en futuro para todos”, señaló.

Detalles del evento

Una de las principales novedades de esta edición es un amplio espacio de exposición, donde los asistentes pueden conocer las propuestas de más de 60 empresas locales que representan diversas verticales del sector tecnológico. Entre las áreas destacadas se incluyen videojuegos, audiovisual, software, biotecnología, inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad y educación. 

Participan empresas como la Cámara de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT), la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT), Meikers Economics, Zelmira Learning, M4Life, Stannun y OmbuHub, entre muchas otras.

Además, estarán presentes instituciones educativas y organismos públicos, como el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que reúne a universidades e institutos de investigación como la UNT, la UTN, la UNSTA, el CONICET y el INTA, así como el Ente Tucumán Turismo. La participación del sector público resalta el compromiso de la provincia con la promoción y el fomento de la economía del conocimiento.

Los asistentes también podrán participar de conferencias impartidas por más de 45 speakers internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, México, Colombia y Uruguay, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en diversas áreas de la tecnología y la innovación.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_0005

Cárcel de Benjamín Paz: el martes se inaugura nuevo módulo

Redacción SLC
Policiales13/09/2025

Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email