
Suba de precios en Tucumán: cuáles son los rubros que más aumentaron en la provincia
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Ambos pusieron en valor la necesidad de una planificación coordinada entre las provincias de la región.
Economía10/09/2025En el marco de la segunda jornada de Expocon 2025, las provincias de Tucumán y Salta dieron un paso hacia la integración regional con el objetivo de fortalecer una estrategia conjunta en torno a la Economía del Conocimiento.
Durante la charla titulada “Las Políticas Públicas frente a los nuevos desafíos tecnológicos”, el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, compartió panel con su par de Salta, Roberto Antonio Dib Ashur. Ambos analizaron los principales desafíos y oportunidades del sector en el norte argentino.
Ambos coincidieron en que el NOA tiene condiciones únicas para consolidarse como un polo competitivo en esta nueva matriz productiva. Abad destacó que, a diferencia de otras regiones del país, Tucumán no cuenta con recursos energéticos o industrias extractivas, pero sí con un activo estratégico: su capital humano.
“Tenemos universidades de prestigio nacional con institutos técnicos y de investigación. Todo esto representa un sinfín de materia gris y de talento en busca de espacios para desarrollarse”, afirmó el funcionario.
En esa línea, subrayó que la provincia ya cuenta con una Ley de Economía del Conocimiento con beneficios fiscales vigentes hasta 2050, y que el IDEP actúa como autoridad de aplicación y organismo de referencia del sector. Desde Salta, Dib Ashur puso en valor la necesidad de una planificación coordinada entre las provincias del norte.
“La Economía del Conocimiento es una herramienta clave para el desarrollo económico global, pero también una oportunidad concreta para generar empleo de calidad en nuestras provincias”, indicó.
En ese sentido, sostuvo que “la articulación es la clave para desarrollar acciones conjuntas que faciliten el crecimiento de las empresas del conocimiento y para generar oportunidades de empleo en el futuro”.
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Las expectativas del mercado apuntan a una leve desaceleración de la inflación respecto de julio.
El sector compite a nivel mundial con países que avanzaron con genética de punta.
El comportamiento del mercado deja en evidencia la sensibilidad de los activos financieros ante el panorama electoral.
La propuesta, impulsada por la Sociedad Rural de Tucumán, contempla la creación de un moderno centro de convenciones y un espacio permanente para la comunidad. El proyecto fue presentado al Ente Tucumán Turismo y busca posicionar a la provincia como líder en congresos y eventos.
Después de seis años de crisis con fuertes pérdidas de superficie productiva, los productores experimentan un leve alivio económico.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.