Tucumán tuvo una inflación más baja que la media nacional: Comunicación fue el rubro que más se encareció

La provincia registra un 18% de inflación acumulada en lo que va del año.

Economía17/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
Inflación

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Tucumán mostró en agosto una variación mensual del 1,6%, inferior al 1,9% registrado a nivel nacional. Según los datos proporcionados por la Dirección de Estadística de la Provincia, este leve aumento se concentró principalmente en ciertos rubros, mientras que otros sectores experimentaron movimientos más moderados.

La categoría que lideró el aumento fue Comunicación, con una variación del 5,6%, impulsada por un reajuste en los precios de la telefonía. En segundo lugar se ubicó la categoría Educación, que registró un incremento del 4,6%. En cuanto a los alimentos, si bien el promedio nacional se situó en un 1,4%, en Tucumán el ajuste fue más bajo, con un 0,8%. Esta diferencia refleja una variación menos pronunciada en el costo de los alimentos en la provincia.

Por otro lado, el rubro de Indumentaria y Calzado presentó una deflación tanto a nivel provincial como nacional. En Tucumán, la baja fue del 0,4%, mientras que a nivel nacional fue del 0,3%. Este fenómeno se explica en parte por las ofertas y promociones impulsadas por la industria, en un contexto donde la saturación de prendas importadas ha reducido el consumo. 

En este sentido, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó una caída del 2,2% en agosto en las ventas del sector textil, que incluyó una baja del 4,8% en Indumentaria a nivel nacional, a pesar de la cercanía de fechas comerciales como el Día del Niño. En términos acumulados, la variación del IPC en Tucumán para 2025 alcanzó un 18%. En este período, los sectores con mayores incrementos fueron Educación, con un alza del 64,6%, y Restaurantes y Hoteles, que subieron un 29,7%. 

En comparación interanual (agosto de 2025 respecto a agosto de 2024), la variación fue del 32,2%. En este caso, la categoría que experimentó el mayor aumento fue nuevamente Educación, con un incremento del 108,3%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subieron un 62,3%.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email