
Tucumán tuvo una inflación más baja que la media nacional: Comunicación fue el rubro que más se encareció
La provincia registra un 18% de inflación acumulada en lo que va del año.
El Banco Central elimina el límite de USD 36.000 para cobros de servicios exportados, permitiendo que los profesionales reciban su pago directamente sin necesidad de liquidarlos en pesos.
Economía19/09/2025Las personas físicas que exportan servicios al exterior ya no tendrán la obligación de liquidar una parte de sus ingresos en el mercado cambiario y transformarlos en pesos. Con la nueva normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los profesionales podrán recibir el pago por sus servicios directamente en dólares y disponer de ese dinero en su cuenta bancaria local, sin ningún tipo de limitación.
Hasta ayer, quienes trabajaban desde Argentina para empresas extranjeras podían cobrar hasta un límite anual de USD 36.000 en dólares. Sin embargo, cualquier monto superior a esa cifra debía ser convertido a pesos mediante la obligatoriedad de liquidar las divisas en el mercado cambiario, tal como ocurre con otras exportaciones.
Con la nueva medida, el BCRA eliminó esa restricción, permitiendo que las personas físicas que exportan servicios puedan recibir sus pagos completos en dólares, sin la obligación de liquidarlos.
La decisión resulta especialmente relevante para los profesionales argentinos contratados por empresas extranjeras, particularmente en sectores como la economía del conocimiento, donde los salarios suelen superar los USD 3.000 mensuales, mucho más allá del límite previo.
Para estos trabajadores, era común recibir pagos en criptomonedas o pedir a sus empleadores que los depositaran en cuentas bancarias fuera del país para evitar el cepo cambiario. Ahora, con la nueva normativa, podrán acceder a sus ingresos en dólares directamente en sus cuentas bancarias en Argentina, sin ningún tipo de limitación.
Además de eliminar el límite de USD 36.000, el BCRA dispuso que los bancos no podrán cobrar comisiones por la acreditación de estos ingresos provenientes del exterior. Según el presidente del BCRA, Santiago Bausili, muchos bancos locales tenían “políticas de comisiones complejas” que dificultaban la entrada de divisas al sistema financiero. “Hemos trabajado con los bancos en la simplificación de estas normativas. Muchos bancos cobraban cargos incluso por traer dinero de una cuenta propia, lo que desalentaba el ingreso de fondos desde el exterior. Por eso, los eliminamos”, explicó Bausili.
A partir de ahora, las entidades financieras podrán cobrar una tarifa por el mantenimiento de las cuentas en dólares, pero no por los ingresos que reciban de fuera del país. Esta medida afecta tanto a los pagos por exportación de servicios como a los fondos provenientes de otros conceptos, como transferencias de familiares o ingresos personales.
La provincia registra un 18% de inflación acumulada en lo que va del año.
También se anticipa una mejora sostenida en el comercio exterior y en las importaciones.
El ministro de Economía de la provincia advirtió que el fondo anticíclico permite seguir con obras claves pero que no es inagotable.
El evento reunirá a empresarios, dirigentes del sector privado y autoridades provinciales
En el acumulado del año, los costos registraron un aumento del 18% en nuestra región.
Ambos pusieron en valor la necesidad de una planificación coordinada entre las provincias de la región.
La medida fue dispuesta por la Municipalidad tras múltiples reclamos de pasajeros. Se aplicarán sanciones económicas a los choferes que no la respeten.
El gobernador mantuvo reuniones para interiorizarse sobre los detalles del presupuesto, que según indicó, aún carece de información concreta.
Tras más de una década de reclamos, la profesión contará con un órgano propio de regulación y contralor.