El Gobierno suspendió las retenciones agroindustriales hasta el 31 de octubre para aumentar la oferta de dólares

La medida fue anunciada por Manuel Adorni en medio de la incertidumbre electoral.

Economía22/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
ab

El Gobierno de Javier Milei decidió suspender temporalmente las retenciones sobre las exportaciones agroindustriales, anunciando que no se aplicarán hasta el 31 de octubre. La medida, que fue informada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales, busca generar una mayor oferta de dólares en un contexto económico de alta presión financiera.

Este anuncio llega justo antes de la apertura del mercado, tras un período de dos semanas de inestabilidad, con caída de bonos y acciones, y un dólar mayorista que alcanzó el techo de la banda de flotación, mientras que el dólar minorista superaba los $1500. 

El Banco Central, desde que se habilitó a intervenir el miércoles pasado, ha destinado US$1000 millones de las reservas para contener el valor de la moneda estadounidense, lo que generó incertidumbre en los inversores sobre cómo se garantizarán los pagos de deuda externa, especialmente con el FMI y los bonistas, en las semanas previas a las elecciones.

Adorni fue tajante en su mensaje, asegurando que la medida responde a un esfuerzo por evitar que sectores opositores generen incertidumbre en la economía. “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, señaló. La medida regirá por un mes y abarcará todos los cultivos. Su principal objetivo es acelerar el ingreso de divisas al país y aportar previsibilidad al mercado cambiario. 

Con esta decisión, el Ejecutivo busca enviar una señal clara al sector agroexportador para que adelante sus ventas al exterior, ayudando a sostener el programa económico del Gobierno en un momento crítico de presión sobre el dólar. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, celebró la medida, calificándola como una “buena noticia” que abre la puerta a la eliminación de las retenciones, un impuesto que históricamente ha sido considerado uno de los más invasivos para el sector. 

Pino destacó que, aunque la medida es temporal, es un paso hacia la eliminación definitiva de las retenciones, un reclamo que el campo viene planteando desde hace años. “Veremos cómo funciona, pero lo primero que debemos leer es que el gobierno tomó una medida que el campo viene pidiendo hace mucho tiempo”, afirmó.

También señaló que, aunque la medida puede generar desigualdad para aquellos productores que ya habían realizado ventas antes del anuncio, el hecho de que se haya suspendido las retenciones, aunque sea por un mes, es una señal positiva. En este sentido, reiteró que los impuestos a las exportaciones son "retrógrados" y subrayó la competitividad del sector agroindustrial argentino. 

“El campo es el sector más competitivo de la Argentina, siempre apoyando al país. Bienvenida la quita de impuestos, ojalá esta medida se extienda y nos permita trabajar más y mejor", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email