
El Tesoro de Estados Unidos ratifica su apoyo al Gobierno de Javier Milei en medio de la tensión económica
Scott Bessen aseguró que el país norteamericano está "totalmente preparado para hacer lo que sea necesario".
La industria logró mantener un nivel de actividad destacado en el ámbito internacional.
Economía03/10/2025La campaña citrícola 2025 concluyó con un balance mixto, caracterizado por una disminución en la producción general, pero con un importante crecimiento en las exportaciones de fruta fresca. A pesar de la menor cosecha, la industria logró mantener un nivel de actividad destacado en el ámbito internacional.
Roberto Sánchez Loria, presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), hizo un análisis detallado de la situación del sector y aseguró en una entrevista con LV12 que "la campaña citrícola de exportaciones finalizó de manera razonablemente buena". En cuanto al panorama productivo, destacó que si bien la superficie de tierras dedicadas a la citricultura se mantiene, se ha observado una disminución considerable en las hectáreas sembradas.
"Superamos las 12 mil hectáreas que quedaron fuera del circuito de producción, pero era algo previsible después de atravesar años difíciles, marcados por crisis de superproducción. Era necesario reorganizar el programa productivo", señaló Sánchez Loria.
A pesar de esta disminución en la producción, el presidente de ACNOA subrayó el impacto positivo en las exportaciones. "Las exportaciones fueron buenas, un año interesante e importante. Logramos un valor de exportación de 200 mil toneladas de fruta fresca y una molienda de casi un millón y medio de toneladas. Esto refleja una cosecha fuerte y una actividad significativa en el sector", destacó.
Las exportaciones de citrus argentinos llegaron a varios mercados internacionales, siendo Estados Unidos, la Comunidad Económica Europea y Rusia los destinos más relevantes. En conjunto, estos tres mercados representan el 80% de la producción exportada. "Rusia es uno de los principales compradores de nuestra fruta, y este mercado sigue siendo clave para la citricultura argentina", explicó Sánchez Loria.
Finalmente, el presidente de ACNOA dejó claro que la industria sigue buscando nuevas oportunidades comerciales. "Siempre está la idea de abrir y desarrollar nuevos mercados. Sabemos que este proceso comercial lleva tiempo, pero ya tenemos la apertura de mercados como China e India, que representan una gran oportunidad para el futuro del sector", concluyó.
Scott Bessen aseguró que el país norteamericano está "totalmente preparado para hacer lo que sea necesario".
La máxima entidad financiera aclaró que no están habilitadas para canalizar operaciones en el mercado oficial de cambios.
Los beneficiarios cobrarán en octubre este incentivo económico dispuesto por el Estado.
Uno por uno, estos son todos los incrementos que habrá durante el penúltimo mes del año.
Esta medida se enmarca en un proceso de reordenamiento del sistema sanitario.
El 30,8% de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
La candidata de Unidos por Tucumán hizo un análisis preciso de cómo se postula la oposición para la elección del 26 de octubre.
El legislador no negó las dificultades económicas por la que atraviesa el país, pero aseguró que “la tormenta pasó”.
La nueva iniciativa busca revitalizar este sitio, convirtiéndolo en un entorno accesible tanto para la comunidad universitaria como para los vecinos de la región.