Kristalina Georgieva celebró el encuentro clave que mantuvo con Luis Caputo en Washington

El objetivo fue el de reforzar la colaboración para estabilizar la economía argentina.

Economía07/10/2025Redacción SLCRedacción SLC
Caputo Giorgieva

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), celebró su reciente encuentro en Washington con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, destacando sus "iniciativas de reforma" y reafirmando la colaboración entre ambas partes. A través de sus redes sociales, Georgieva compartió una imagen junto a Caputo alusiva a la reunión que mantuvieron. 

"Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma", comentó. Además, la titular del FMI subrayó que continúan trabajando en estrecha colaboración con el gobierno argentino, el Tesoro de EE.UU. y otros socios internacionales para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento.

El encuentro se produce en un contexto clave para la economía argentina, con Caputo y su comitiva en Estados Unidos para ultimar detalles sobre el acuerdo con el Tesoro estadounidense. En esta delegación también participan el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Durante su estadía en Washington, Caputo se reunió también con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., quien expresó en sus redes sociales que las conversaciones seguirán de manera "productiva" sobre las opciones disponibles para respaldar las políticas económicas de Argentina.

Cabe recordar que el pasado viernes, Georgieva se había reunido con Bessent, donde reiteró que la ayuda económica a Argentina podría incluir Derechos Especiales de Giro (DEG), un mecanismo que podría fortalecer las reservas del país. 

Sin embargo, el funcionario estadounidense dejó claro en una intervención previa que no se destinarán recursos directos a Argentina, sino que se ofrecerá una línea de swap. Bessent, además, rechazó las críticas sobre la supuesta ventaja para los inversores estadounidenses, señalando que las acciones del Tesoro buscan "mantener los intereses estratégicos de EE.UU. en el hemisferio occidental".

El contexto político también añade complejidad a estas negociaciones. La delegación argentina llegó en pleno "shutdown" en EE.UU., una parálisis del gobierno federal provocada por el fracaso del Congreso en aprobar una ley de financiamiento temporal. En solo unos días, el presidente argentino, Javier Milei, se reunirá con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en un encuentro clave que se prevé para el 14 de octubre, mientras las elecciones nacionales de medio término en Argentina se acercan rápidamente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email