Al Gobierno provincial le preocupa la crisis industrial y la paralización de Scania: “Hay que estar muy atentos”

Las variables económicas afectan al sector, generando importantes ajustes salariales, especialmente en la industria textil.

Economía08/10/2025Redacción SLCRedacción SLC
Scania

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, expresó su creciente preocupación por la situación económica del país, destacando especialmente los problemas que enfrenta el sector industrial y productivo de Tucumán. El mandatario subrayó que las variables macroeconómicas aún no encuentran el rumbo correcto, lo que ha generado un clima de incertidumbre para los empresarios y trabajadores de la provincia.

Uno de los temas más críticos para Jaldo fue la paralización parcial de la producción en la planta de Scania, una de las empresas más emblemáticas de la provincia. "¿Cuándo ustedes han escuchado en Tucumán que la empresa Scania ha tenido problemas? En los cuarenta años que llevo nunca escuché que haya tenido problemas", sostuvo el gobernador. Para Jaldo, la situación de Scania representa una señal de alerta grave. "Esto no es un semáforo amarillo, ya es un semáforo rojo y tenemos que estar muy atentos", expresó.

El gobernador hizo énfasis en la falta de financiamiento como uno de los factores más perjudiciales para la economía nacional y provincial. "Hoy ningún empresario puede trabajar con tasas de interés del setenta, ochenta por ciento. No hay ninguna actividad que tenga una rentabilidad que te permita pagar una tasa de interés de esos niveles", afirmó, aludiendo a la falta de crédito para los sectores productivos. 

Jaldo también cuestionó la falta de definiciones claras respecto al tipo de cambio y el riesgo país, elementos que afectan directamente a la planificación económica de las empresas. “¿Con qué dólares vamos a producir? ¿Cómo proyectamos los precios cuando no hay estabilidad?”, se preguntó Jaldo, añadiendo que la inestabilidad del riesgo país complica aún más las perspectivas económicas del país.

En medio de esta situación, el Gobierno provincial también se ve preocupado por las políticas de importación, que están afectando a varios sectores productivos de Tucumán. Jaldo explicó que, aunque hasta el momento no se han perdido fuentes de trabajo de manera masiva, se han producido importantes ajustes salariales, especialmente en la industria textil. Empresas que solían operar a plena capacidad ahora trabajan a un solo turno, lo que ha implicado una reducción en los jornales y sueldos de los trabajadores.

Finalmente, enumeró las dificultades que atraviesan otros sectores clave de la economía tucumana, como el sector azucarero, que enfrenta una caída en el precio del azúcar y problemas con el corte de etanol, y la actividad sucroalcoholera, que se encuentra en crisis debido a los bajos precios internacionales. A pesar de todo, destacó que la producción de limón ha tenido un resurgir gracias a la mejora de los precios internacionales, lo que ha permitido que este sector se acomode ligeramente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email