El salvataje de Estados Unidos alcanzaría los u$s 40.000 millones

El secretario del Tesoro norteamericano dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap con aportes de fondos privados y soberanos por otros US$ 20.000 millones.

Economía15/10/2025Redacción SLCRedacción SLC

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a sorprender este miércoles al afirmar que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.

El funcionario de Donald Trump dijo a un grupo de periodistas en el Tesoro de Estados Unidos que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones según informó la agencia de noticias Axios.

La novedad sucede al día siguiente de la reunión entre Trump y el presidente Javier Milei en la Casa Blanca, con Bessent presente, en la que un comentario del mandatario republicano pareció condicionar la ayuda al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Estas declaraciones cayeron mal en los mercados, que interpretaron que EE.UU. condicionaba su ayuda a que ganara La Libertad Avanza.

“Estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones de dólares que se conectaría con nuestra línea de swaps de divisas”, dijo Bessent, añadiendo que se intercambió parte de la moneda estadounidense el miércoles por la mañana. “Así que eso sumaría un total de 40.000 millones de dólares para Argentina”.

Luis Caputo y Santiago Bausili celebraron el nuevo gesto de Bessent unas horas más tarde en un encuentro en paralelo aquí en Washington. También economistas y analistas políticos reunidos en esta ciudad donde se se lleva a cabo la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial. 

Hoy la directora del FMI, Kristalina Georgieva, hará su tradicional conferencia de prensa donde presentará las estimaciones del informe Perspectivas Económicas Mundiales 2026 y que presentó el martes. El FMI prevé un crecimiento de 4,5% para la Argentina este año y 4% en 2026./Clarín

La línea anunciada por Bessent este miércoles contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos, por otros US$ 20.000 millones. El objetivo sería invertir en deuda argentina, lo que implicaría una mejora de las cotizaciones de los bonos y una baja del riesgo país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email