
El secretario del Tesoro norteamericano dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap con aportes de fondos privados y soberanos por otros US$ 20.000 millones.
La provincia se ubicó entre las cuatro únicas jurisdicciones del país con saldo positivo.
Economía16/10/2025En un contexto nacional marcado por la caída del empleo registrado en el sector privado, Tucumán volvió a destacarse como una de las pocas provincias que logró sostener el crecimiento del trabajo formal. Según los últimos datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre noviembre de 2023 y julio de 2025, el empleo formal privado en la provincia aumentó un 0,8%, ubicándose entre las cuatro únicas jurisdicciones del país con saldo positivo, junto a Neuquén, Mendoza y Río Negro.
Este crecimiento, aunque moderado, contrasta con la tendencia general en el país, donde la mayoría de las provincias enfrentaron una contracción del empleo formal. En Tucumán, el dato fue recibido con satisfacción por el Poder Ejecutivo, que atribuyó este desempeño a las políticas de acompañamiento al sector productivo y al compromiso con la estabilidad laboral.
“Este resultado demuestra que en Tucumán hay un Gobierno que cuida la producción, acompaña a los empresarios y defiende cada puesto de trabajo”, señalaron fuentes oficiales, que destacaron además el rol del Estado en generar un entorno favorable para el desarrollo del empleo.
Desde la administración provincial aseguraron que las políticas de fomento al empleo continuarán, con el objetivo de ampliar las oportunidades laborales para los tucumanos y reforzar la capacidad de crecimiento del entramado empresarial local. “Vamos a seguir impulsando políticas para que más tucumanos y tucumanas tengan oportunidades laborales y para que nuestras empresas sigan creciendo”, concluyeron.
El secretario del Tesoro norteamericano dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap con aportes de fondos privados y soberanos por otros US$ 20.000 millones.
“Recreación y cultura” y “Transporte” fueron las dos categorías que más incrementos evidenciaron.
Los sueldos están por debajo de los promedios nacionales, por lo que cuesta más cubrir las necesidades básicas.
Se trata de un dato clave a pocos días de los comicios legislativos de octubre.
La tendencia general es negativa y los comerciantes se muestran cada vez más pesimistas respecto al futuro cercano.
El ministro de Economía de la provincia, Daniel Abad, aseguró que “estamos en recesión” y solo queda trabajar sobre el aspecto fiscal local.
Nuevos horizontes para el sector azucarero y energético.
Según las estimaciones, el oficialismo le estaría sacando una ventaja de más de 20 puntos porcentuales al segundo partido más votado de la provincia.
El gobernador en uso de licencia dijo que espera saludarlo si existe una comunicación oficial sobre su llegada.