En noviembre comienzan las obras de remodelación y ampliación en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo

La ejecución del proyecto tiene un plazo estimado de más de dos años y los vuelos seguirán operando sin interrupciones durante todo el proceso.

Actualidad20/10/2025Redacción SLCRedacción SLC
aeropuerto tucumán

El Aeropuerto Internacional Teniente General Benjamín Matienzo se prepara para una gran transformación. Tras la finalización de los trámites administrativos, las obras de remodelación y ampliación del aeropuerto están a punto de comenzar. La intervención será ejecutada por una Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por dos firmas tucumanas, que ya tienen todo listo para iniciar los trabajos en la primera quincena de noviembre, con la instalación de obradores y movimientos preliminares.

El proyecto, de gran envergadura, busca duplicar la capacidad operativa de la terminal aérea. Con una inversión que potenciará la infraestructura, se espera que el número de pasajeros anuales pase de los 800.000 actuales a 1.500.000, mejorando la experiencia para quienes transitan por el aeropuerto. 

Las obras se concentrarán principalmente en la zona central de la terminal, donde se realizará la refuncionalización de los núcleos húmedos y la remodelación del primer piso, con el objetivo de ofrecer mayor confort y capacidad de espera a los usuarios. Una de las grandes novedades será la incorporación de una nueva manga de embarque, lo que permitirá a la terminal contar con un total de tres mangas, facilitando la operación de hasta cinco vuelos simultáneos. 

Esto no solo optimiza la fluidez de los embarques, sino que también mejora la capacidad operativa del aeropuerto para satisfacer la creciente demanda. El ministro de Obras, Infraestructura y Transporte Público, Marcelo Nazur, subrayó la importancia de este proyecto para la provincia y la región. 

"Satisfactoriamente se ha concluido la parte administrativa de esta importante obra. Estamos muy contentos y esperando que en la primera quincena de noviembre comiencen las tareas de instalación para dar inicio a los trabajos. Esto nos permitirá duplicar la capacidad de pasajeros anuales, sin interrumpir la operación del aeropuerto, que continuará funcionando con normalidad", expresó.

Nazur también destacó que la ejecución de la obra tiene un plazo estimado de 28 meses y, lo más importante, es que la pista no se verá afectada en ningún momento, lo que garantizará que los vuelos sigan operando sin interrupciones durante todo el proceso. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email