
La UNT lanzó un nuevo programa de preincubación para la creación de proyectos científicos y tecnológicos
La iniciativa busca formar, preparar y dar un espacio para que la comunidad universitaria emprenda proyectos innovadores.
El organismo aplicó el protocolo de contención y deberá notificar a la Organización Mundial de la Salud Animal sobre este caso.
Comunidad20/08/2025El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el 19 de agosto un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un predio de la ciudad de Los Toldos, en la provincia de Buenos Aires. El brote fue detectado a través de un diagnóstico de laboratorio realizado sobre aves de corral en el establecimiento de gallinas ponedoras.
Según detalló el diario Perfil, en respuesta a este hallazgo, el organismo activó inmediatamente un protocolo de contención que incluye la suspensión temporal de las exportaciones de productos aviares a los países con los que Argentina mantiene acuerdos sanitarios que garantizan la ausencia de esta enfermedad.
La medida de suspensión afecta las exportaciones del sector avícola, que en 2024 alcanzaron las 185.800 toneladas por un valor de US$222,2 millones. En el primer semestre de 2025, Argentina ya había exportado 82.271 toneladas por US$101,8 millones, lo que demuestra la importancia del mercado internacional para este sector.
Sin embargo, el brote no se localizó en una zona productora avícola clave, lo que redujo el impacto inmediato sobre la producción en otras regiones del país. El establecimiento afectado notificó al Senasa sobre la presencia de signos clínicos compatibles con la enfermedad, lo que permitió la rápida recolección y análisis de las muestras.
Al confirmarse el caso, el Senasa estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS) que incluye un perifoco de 3 kilómetros alrededor del brote y una zona de vigilancia de 7 kilómetros. En estas áreas, se intensificaron las medidas de bioseguridad, control de movimientos y monitoreo epidemiológico.
El protocolo de contención también involucra el despoblamiento de las aves infectadas, su disposición final y la aplicación de medidas de higiene y desinfección en el predio afectado. Desde el Senasa se destacó que, gracias a las labores de vigilancia y control, la región donde se produjo el brote no es una zona de alta producción avícola, lo que minimiza los riesgos de propagación hacia otros centros productivos del país.
La iniciativa busca formar, preparar y dar un espacio para que la comunidad universitaria emprenda proyectos innovadores.
La segunda etapa del proyecto quedará oficialmente inaugurada la semana que viene.
La medida afectará a todas las universidades públicas del país.
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización que incluirá otro tipos de formaciones en el nivel educativo.
Así lo informó la ministra de Educación de la provincia, Susana Montaldo.
Desde el organismo emitieron un importante comunicado alertando a sus afiliados.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.