El Senasa suspendió las exportaciones avícolas tras confirmarse un caso de influenza aviar

El organismo aplicó el protocolo de contención y deberá notificar a la Organización Mundial de la Salud Animal sobre este caso.

Comunidad20/08/2025Redacción SLCRedacción SLC
influenza aviar gripe aviar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el 19 de agosto un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un predio de la ciudad de Los Toldos, en la provincia de Buenos Aires. El brote fue detectado a través de un diagnóstico de laboratorio realizado sobre aves de corral en el establecimiento de gallinas ponedoras. 

Según detalló el diario Perfil, en respuesta a este hallazgo, el organismo activó inmediatamente un protocolo de contención que incluye la suspensión temporal de las exportaciones de productos aviares a los países con los que Argentina mantiene acuerdos sanitarios que garantizan la ausencia de esta enfermedad.

La medida de suspensión afecta las exportaciones del sector avícola, que en 2024 alcanzaron las 185.800 toneladas por un valor de US$222,2 millones. En el primer semestre de 2025, Argentina ya había exportado 82.271 toneladas por US$101,8 millones, lo que demuestra la importancia del mercado internacional para este sector. 

Sin embargo, el brote no se localizó en una zona productora avícola clave, lo que redujo el impacto inmediato sobre la producción en otras regiones del país. El establecimiento afectado notificó al Senasa sobre la presencia de signos clínicos compatibles con la enfermedad, lo que permitió la rápida recolección y análisis de las muestras. 

Al confirmarse el caso, el Senasa estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS) que incluye un perifoco de 3 kilómetros alrededor del brote y una zona de vigilancia de 7 kilómetros. En estas áreas, se intensificaron las medidas de bioseguridad, control de movimientos y monitoreo epidemiológico.

El protocolo de contención también involucra el despoblamiento de las aves infectadas, su disposición final y la aplicación de medidas de higiene y desinfección en el predio afectado. Desde el Senasa se destacó que, gracias a las labores de vigilancia y control, la región donde se produjo el brote no es una zona de alta producción avícola, lo que minimiza los riesgos de propagación hacia otros centros productivos del país.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_0005

Cárcel de Benjamín Paz: el martes se inaugura nuevo módulo

Redacción SLC
Policiales13/09/2025

Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email