Las juventudes políticas de Tucumán se debaten entre pedir mayor protagonismo y criticar a la vieja dirigencia

Referentes juveniles de La Libertad Avanza, la Juventud Peronista y el Movimiento Boinas Blancas analizan el rol de la juventud en la política tucumana de cara a las próximas elecciones.

Política04/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
juventud militante

A semanas de las elecciones de octubre, una nueva generación de militantes comienza a hacerse escuchar en Tucumán. En entrevista con Sin Letra Chica, tres referentes de juventudes políticas provinciales -Enzo Ferreira (La Libertad Avanza), Florencia Villagra (Juventud Peronista) y Moisés García (Movimiento Boinas Blancas)- coincidieron en una demanda común: más participación real, menos marketing juvenil en las listas.

El hartazgo con la política tradicional, las listas cerradas que repiten nombres, y la sensación de que los jóvenes son utilizados como “decorado electoral”, atraviesan las tres visiones, aunque cada una con su impronta. Enzo Ferreira lo plantea con claridad confirmando que cada vez más, los jóvenes se acercan al partido que él pertenece porque ven posibilidad de participar y militar. “Tengo amigos que militan en otros espacios, pero en las listas van los mismos de siempre”, precisó.

aflorvillagra

Desde la Juventud Peronista, Florencia Villagra reconoce autocríticamente que “los jóvenes dejaron de sentirse convocados por el partido”, y afirma que hoy están en un proceso de reconstrucción y formación. “Nosotros apostamos a una nueva generación de cuadros. Creo que la participación activa de la juventud en las listas de 2027 es inminente”, advirtió.

Por su parte, Moisés García, desde el Movimiento Boinas Blancas, pone el foco en la falta de oportunidades concretas. “¿Cuáles son los lugares salibles que tiene la juventud? Si me dijeras que tenemos al primer o segundo candidato a diputado, pero no. Por eso, la juventud termina tiñendo las listas para que sigan los nombres de siempre”, remarcó.

amoisésgarcía

El presente político tucumano está marcado por una fuerte polarización y por la demanda creciente de un recambio generacional. Ferreira destaca que si sacan una cantidad de votos mucho mayor que la lista de Sánchez y el bussismo, ahí se verá que el verdadero cambio está en LLA. “Ellos deberían acompañarnos en 2027, y no nosotros buscar desesperadamente una alianza”, aseguró.

A pesar de sus diferencias ideológicas, los tres referentes coinciden en que la juventud ya no quiere ocupar el lugar que les asignaron históricamente. No basta con participar en campañas, pegar carteles o movilizar en redes: quieren incidir, formar parte de los gabinetes, ocupar lugares en las listas y diseñar el rumbo político de la provincia.

aenzoferreira

En palabras de García, “los jóvenes han perdido los sueños, de proyectarse qué hacer en el futuro, si no se puede resolver ni el presente”. Ese diagnóstico crudo se cruza con el esfuerzo de liderazgos juveniles que hoy trabajan en la formación política, la pedagogía electoral -como el caso de la Boleta Única- y la construcción de nuevos espacios de decisión.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_0004

Tucumán se suma a la marcha federal universitaria

Redacción SLC
Tucumán13/09/2025

Docentes, estudiantes y autoridades universitarias de Tucumán se suman a la Marcha Federal de este miércoles 17 para exigir la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el presidente Javier Milei. La convocatoria local partirá desde el Rectorado de la UNT hacia Plaza Independencia.

IMG_0005

Cárcel de Benjamín Paz: el martes se inaugura nuevo módulo

Redacción SLC
Policiales13/09/2025

Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email