
La UNT lanzó un nuevo programa de preincubación para la creación de proyectos científicos y tecnológicos
La iniciativa busca formar, preparar y dar un espacio para que la comunidad universitaria emprenda proyectos innovadores.
Un proceso que busca mejorar la eficiencia de los servicios públicos y ofrecer un trato más ágil y transparente a los ciudadanos.
Comunidad04/09/2025El Tribunal de Faltas de San Miguel de Tucumán inició un proceso de modernización en su gestión con la incorporación del Sistema de Administración de Expedientes (SAE), una herramienta digital desarrollada por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia. Este sistema tiene como objetivo agilizar los trámites, optimizar el control de las causas y mejorar la atención al público, marcando un avance significativo en la digitalización del ámbito judicial en la capital tucumana.
La implementación del SAE se enmarca en un convenio firmado entre la Municipalidad y la Justicia provincial. Como parte de este proceso, jueces, secretarios y empleados del Tribunal de Faltas participaron de una jornada de capacitación para familiarizarse con el uso del nuevo sistema.
La directora del Tribunal, Eliana Orellana, destacó que la informatización de los expedientes permitirá gestionar las causas de manera más eficiente desde su inicio hasta la sentencia final. “Esto va a facilitar muchísimo el trámite a los ciudadanos y permitirá un mejor control de las causas”, señaló Orellana.
La capacitación fue impartida por María Gimena Varela, especialista del Poder Judicial, quien explicó que el SAE ya está en funcionamiento en la Dirección de Catastro y se expandirá a otras áreas municipales. “Este sistema representa un cambio progresivo que irá evolucionando día a día”, afirmó Varela.
El sistema comenzará a operar oficialmente en la sede del Tribunal de Faltas, ubicada en Jujuy 259, a partir del próximo lunes, lo que permitirá a los vecinos de San Miguel de Tucumán realizar los trámites de manera más rápida y sencilla. Durante el encuentro de capacitación, participaron los jueces de faltas Jorge González, Vicente Bellomio y Juan Domingo Vega, quienes también resaltaron la importancia de la implementación del SAE.
La iniciativa busca formar, preparar y dar un espacio para que la comunidad universitaria emprenda proyectos innovadores.
La segunda etapa del proyecto quedará oficialmente inaugurada la semana que viene.
La medida afectará a todas las universidades públicas del país.
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización que incluirá otro tipos de formaciones en el nivel educativo.
Así lo informó la ministra de Educación de la provincia, Susana Montaldo.
Desde el organismo emitieron un importante comunicado alertando a sus afiliados.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.