Miles de docentes tucumanos recibirán capacitación en Inteligencia Artificial

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización que incluirá otro tipos de formaciones en el nivel educativo.

Comunidad09/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
ab

En el Día Internacional de la Alfabetización, Tucumán dio inicio a una serie de actividades educativas que incluyen la capacitación en Inteligencia Artificial (IA) para todos los docentes de la provincia. La medida forma parte de un esfuerzo por incorporar nuevas tecnologías en las aulas tucumanas. 

La ministra de Educación, Susana Montado, encabezó el acto en el que diversas direcciones de nivel exhibieron sus mejores estrategias de alfabetización en un colorido evento en el patio del Ciidept. La jornada estuvo marcada por la participación activa de niños de jardines de infantes y escuelas primarias, así como por una gran variedad de materiales didácticos, canciones y representaciones teatrales.

El principal anuncio fue el inicio de la capacitación en IA, dirigida a más de 40.000 docentes, tanto con cargos como sin ellos. Este curso es completamente virtual, asincrónico y autoasistido, lo que permite a los educadores avanzar a su propio ritmo. 

Sin embargo, la propuesta no solo se enfoca en los aspectos técnicos de la Inteligencia Artificial, sino también en cómo integrar estas herramientas de manera efectiva en la práctica docente cotidiana, garantizando que la aplicación de la IA sea relevante y accesible en las aulas tucumanas.

Además, en el marco de la celebración del Mes de la Alfabetización, se dio comienzo a otras actividades culturales y formativas, como la Fiesta de la Lectura y el II Concurso Literario “Desandando los laberintos borgeanos” para el nivel secundario. También se lanzó una capacitación en "Didáctica multisensorial para la discapacidad visual: Alfabetización según el código tinta o Braille", orientada a mejorar las herramientas pedagógicas para estudiantes con discapacidades visuales.

El calendario de actividades continuará con el Concurso de Teatro “Relatos en Escena: ¡Actúa, Crea y Conecta!” dirigido a estudiantes secundarios, y el viernes, a las 9, se realizará una charla para jóvenes sobre "Borges para adolescentes", a cargo de Daniel Mecca, creador del festival Borges Palooza. 

Esta charla abordará cómo la obra de Borges sigue siendo relevante para las nuevas generaciones, explorando su relación con la cultura pop y las nuevas tecnologías. El mes de la alfabetización también incluirá el 1er Congreso Provincial de Alfabetización, que se llevará a cabo el 16, 17 y 18 de septiembre, con el objetivo de abrir un espacio de reflexión y formación para docentes de todos los niveles. 

Finalmente, el 23 de septiembre se celebrará un encuentro de directores de la red Alfa, donde se compartirán experiencias y estrategias innovadoras en proyectos especiales de alfabetización.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_0005

Cárcel de Benjamín Paz: el martes se inaugura nuevo módulo

Redacción SLC
Policiales13/09/2025

Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email