Antes de que termine el año, la reforma electoral quedaría sancionada en Tucumán

El vicegobernador, Miguel Acevedo, brindó detalles acerca del avance de la normativa.

Política11/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
Legislatura

Tras varios meses de silencio en torno a la reforma política, el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, aseguró que los cambios al sistema electoral de la provincia se concretarán y serán sancionados en diciembre. Aunque el tema había quedado relegado por la coyuntura electoral de las legislativas nacionales, Acevedo destacó que el 65% de los legisladores se encuentran a favor de las modificaciones, mientras que el 35% restante se muestra reticente, especialmente por el tema de los acoples, un punto clave en el debate.

En declaraciones recientes, el presidente de la Cámara de la Legislatura provincial, que cuenta con 49 parlamentarios, remarcó que, a pesar de ser un año electoral, la actividad legislativa se mantiene constante. “El desafío de este periodo es no descuidar la gestión, mientras cada uno de los legisladores realiza su campaña en su territorio. Afortunadamente, la campaña no ha afectado el trabajo en la Legislatura”, subrayó Acevedo.

Acevedo adelantó que el jueves 18 de octubre se podría llevar a cabo una nueva sesión parlamentaria, y entre los proyectos que se discutirían se encuentra la Ley de Salud Mental. Sin embargo, la reforma electoral sigue siendo uno de los temas centrales. 

El vicegobernador destacó que, aunque no se harán anuncios masivos hasta que se logre un consenso, el objetivo es avanzar con la sanción de la reforma electoral en diciembre. El cambio más relevante de la reforma es la implementación de la Boleta Única Electrónica (BUE), un sistema que Acevedo considera “altamente positivo” para la provincia. 

Según el vicegobernador, la BUE ofrecería una opción más sencilla para los votantes y, a diferencia de la boleta de papel, permitiría una mayor cantidad de opciones. “Será un sistema mucho más simple y eficiente”, destacó Acevedo, aunque aclaró que la reglamentación de la norma quedará en manos del Ejecutivo, con la intervención de la Junta Electoral Provincial (JEP).

El gran obstáculo que persiste dentro del oficialismo es el tema de los acoples. Acevedo remarcó que el sistema actual permite una cantidad excesiva de acoples, lo que genera resistencias, especialmente en los sectores más tradicionales del oficialismo. 

Sin embargo, aseguró que una vez consensuada la forma de reducir estos acoples, la reforma avanzará rápidamente, ya que la BUE no genera grandes inconvenientes técnicos, más allá del costo que implica su implementación. A pesar de los disensos internos, Acevedo dejó claro que el compromiso de avanzar con la reforma está firme. 

“Este sistema no es algo coyuntural, es algo que tiene un impacto profundo en la provincia. Queremos actuar con responsabilidad y asegurar un amplio consenso antes de avanzar”, afirmó. Según sus palabras, la posibilidad de modificar el sistema electoral en Tucumán tiene un 65% de apoyo dentro de la Legislatura, aunque también es necesario trabajar en los puntos de desacuerdo para lograr una aprobación definitiva.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_0005

Cárcel de Benjamín Paz: el martes se inaugura nuevo módulo

Redacción SLC
Policiales13/09/2025

Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email