
La UNT lanzó un nuevo programa de preincubación para la creación de proyectos científicos y tecnológicos
La iniciativa busca formar, preparar y dar un espacio para que la comunidad universitaria emprenda proyectos innovadores.
La medida afectará a todas las universidades públicas del país.
Comunidad11/09/2025Los gremios de docentes universitarios anunciaron un paro nacional de 24 horas para el próximo viernes 12 de septiembre. La medida se da en protesta por el veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. La medida afectará a todas las universidades públicas del país y se complementará con una nueva Marcha Federal, que tendrá lugar el mismo día en que el Congreso trate la iniciativa.
La huelga fue convocada por la Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) junto a otros sindicatos importantes como CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA. A través de un comunicado conjunto, los gremios expresaron su rechazo al veto presidencial y denunciaron la crítica situación económica y salarial que atraviesan las universidades públicas.
Además, señalaron que la medida busca visibilizar el déficit presupuestario, el deterioro de las condiciones laborales y el riesgo inminente de un colapso en el sistema universitario. “El Gobierno continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino demanda sobre la importancia de la educación pública”, indicó el comunicado de FEDUN.
Desde el gremio señalaron que el veto pone en peligro el futuro de las universidades y sus estudiantes. Según los sindicatos, la crisis financiera se está profundizando y afecta tanto a los trabajadores de la educación como a la calidad de la enseñanza en las instituciones públicas.
En paralelo al paro, los gremios universitarios llevarán adelante una Marcha Federal Universitaria, que buscará ejercer presión social y política sobre los legisladores para que el Congreso insista en la sanción de la ley que había sido aprobada antes del veto presidencial. Esta movilización será un acto de rechazo al veto de Milei y un intento de visibilizar la gravedad de la situación en las universidades públicas.
La iniciativa busca formar, preparar y dar un espacio para que la comunidad universitaria emprenda proyectos innovadores.
La segunda etapa del proyecto quedará oficialmente inaugurada la semana que viene.
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización que incluirá otro tipos de formaciones en el nivel educativo.
Así lo informó la ministra de Educación de la provincia, Susana Montaldo.
Desde el organismo emitieron un importante comunicado alertando a sus afiliados.
Un proceso que busca mejorar la eficiencia de los servicios públicos y ofrecer un trato más ágil y transparente a los ciudadanos.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.