
Para Silvia Elías de Pérez, "la reforma electoral debe ser un consenso y no solo una cuestión de acoples"
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Política12/09/2025Miguel Acevedo, vicegobernador de Tucumán, visitó los estudios de Sin Letra Chica donde abordó con franqueza los debates más sensibles de la agenda política provincial. Con un tono reflexivo, defendió la necesidad de una reforma electoral profunda, analizó el futuro de la Constitución provincial y advirtió sobre el impacto del resultado electoral del próximo 26 de octubre.
Reforma electoral: limitación de acoples y cambios en el sistema de votación
Acevedo fue categórico al sostener que la reforma electoral no puede postergarse: “Se van a reducir los acoples. Para eliminarlos, hace falta reformar la Constitución. Para limitarlos, basta con una ley”. Destacó que es necesario avanzar en cambios concretos sin caer en discusiones que politicen el proceso: “Si logramos la reforma electoral ahora, sería fantástico que luego podamos ir a una reforma constitucional sin este tema en discusión. Eso nos permitiría tener una Constitución de mucho mayor nivel que cualquier otra”.
El vicegobernador también defendió el sistema de boleta única de papel como una mejora frente al sistema de acoples y anticipó que habrá capacitaciones masivas para la ciudadanía: “Cuando la gente vote con la boleta única de papel y vea lo simple que es, va a querer mantenerla. Pero creo que la boleta electrónica es incluso superadora”.
Unidad peronista: “Ir juntos no es lo mismo que estar unidos”
Acevedo reconoció que el peronismo tucumano atraviesa una etapa de acuerdos estratégicos, aunque sin desconocer las tensiones internas: “Vamos a ir todos juntos a estas elecciones; después habrá tiempo para dirimir diferencias. Ir juntos no es lo mismo que estar unidos. La unidad será hasta el 26 de octubre. De ahí en más, habrá que ver”.
El vicegobernador insistió en que no se deben anticipar internas después de los comicios: “Por el bien de Tucumán y de los tucumanos, espero que no anticipemos ninguna interna y que podamos enfocarnos en gobernar”.
Referencias a Manzur y la interna histórica
Acevedo recordó la dureza de la interna entre Osvaldo Jaldo y Juan Manzur: “Fue una de las internas más duras de los últimos tiempos, y eso deja heridos. Por eso la decisión de los tres —Jaldo, Manzur y yo— de estar en la lista busca enviar un mensaje: si nosotros nos unimos, toda la dirigencia también debe hacerlo. Primero está Tucumán”.
El rol de Rossana Chahla y la sintonía provincial-municipal
El vicegobernador destacó la labor de la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla: “Hace su aporte y hay que entender que hace mucho tiempo no teníamos un gobierno provincial en sintonía política con el gobierno municipal capitalino. Es una oportunidad que debemos aprovechar”.
El Presidente de la Legislatura enfatizó la importancia de que las provincias fortalezcan su rol frente a la Nación: “Queremos que en Tucumán gane el oficialismo porque es el momento en que las provincias puedan decirle a la Nación con autoridad algunos temas que hoy están siendo avasallados. Tenemos un sistema federal y hay que respetarlo”.
Criticó la falta de señales del Gobierno nacional para reactivar la producción: “La principal decepción que tengo es que no veamos ni una señal de querer generar desarrollo. Si no hay trabajo, no hay producción, y sin producción no hay futuro”. Asismismo, Acevedo cuestionó la reacción del presidente Javier Milei tras las elecciones en Buenos Aires: “Cualquier persona que conduce los destinos del país tendría que haber revisado sus medidas. En lugar de eso, dijo que iba a profundizar su rumbo. Espero que el 27 de octubre tengamos una actitud de diálogo y que el Gobierno nacional escuche”.
El desafío del 26 de octubre
El vicegobernador vinculó la elección próxima con la necesidad de consolidar el modelo tucumano: “Lo mejor que le puede pasar a Tucumán es que gane Frente Primero Tucumán. Lo que estamos haciendo ahora es poner nuestra gestión en consideración de todos los tucumanos y tucumanas”. Subrayó que el oficialismo provincial apuesta por un modelo distinto al nacional: “Nosotros invertimos en salud pública, educación, seguridad y obra pública, a pesar de que Nación dijo que no hay plata. Una ruta en mal estado no solo afecta la producción, pone en riesgo vidas. Esa es nuestra responsabilidad”.
Con un mensaje directo y sin eufemismos, Acevedo dejó claro que la prioridad es “fortalecer Tucumán con gobernabilidad y federalismo”, mientras las tensiones internas deberán esperar: “Hoy lo que se pone en juego es el futuro de la provincia. Primero está Tucumán”.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
En el temario se incluyen proyectos que impactan en el área económica, judicial y de salud.
El ministro del interior se refirió a la Mesa Federal y la inminente convocatoria a los mandatarios de cada provincia.
La actividad principal se llevará a cabo este viernes a la mañana en el Rectorado.
El gobernador aprovechó también para poner en valor el trabajo realizado desde su gestión.
El ministro del Interior se refirió al vínculo que mantiene con el gobernador tucumano.
La segunda etapa del proyecto quedará oficialmente inaugurada la semana que viene.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.