
Para Silvia Elías de Pérez, "la reforma electoral debe ser un consenso y no solo una cuestión de acoples"
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
Docentes, estudiantes y autoridades universitarias de Tucumán se suman a la Marcha Federal de este miércoles 17 para exigir la ratificación de la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el presidente Javier Milei. La convocatoria local partirá desde el Rectorado de la UNT hacia Plaza Independencia.
Tucumán13/09/2025Este miércoles 17 de septiembre, Tucumán volverá a ser escenario de una masiva movilización en defensa de la universidad pública. La convocatoria, impulsada por ADIUNT (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán), llama a concentrar a las 17 horas frente al Rectorado de la UNT para luego marchar hacia Plaza Independencia, en el marco de la Marcha Federal Universitaria que se replicará en todo el país. La consigna es clara: frenar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y exigir su ratificación en el Congreso.
La protesta tucumana se inscribe en una jornada nacional de lucha organizada por el Frente Sindical Universitario, que tendrá su epicentro frente al Congreso de la Nación, donde se espera una sesión clave. Allí, en la Cámara Baja deberán votar si sostienen o rechazan el veto presidencial a la norma que había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras y que contempla una recomposición del presupuesto universitario y mejoras en los salarios de docentes y no docentes.
El escenario parlamentario abre múltiples posibilidades: desde la ratificación parcial de la ley –limitada a los fondos para el funcionamiento de las universidades– hasta un rechazo completo del veto, algo que los gremios consideran fundamental para garantizar la continuidad del sistema universitario público.
El conflicto presupuestario escaló rápidamente en las últimas semanas. Tal como había anticipado, el presidente Milei vetó por segunda vez una ley de financiamiento universitario, a pesar del amplio consenso alcanzado por la comunidad académica, estudiantes, sindicatos y buena parte del arco político. Ante esta situación, las universidades públicas se declararon en “estado crítico” y activaron una respuesta coordinada. El 29 de agosto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había resuelto convocar a una nueva Marcha Federal en caso de que el veto se concretara. Tras la decisión del Ejecutivo, no sólo se lanzó una medida de fuerza con paro docente incluido, sino que además se intensificaron las acciones en todo el país.
En medio de la escalada, el Gobierno nacional también endureció su postura. Este viernes, el Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, anunció que presentará una denuncia judicial contra las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por haber redireccionado su sitio web oficial a una página alternativa denominada “No al veto”, desde donde se difundía el rechazo al accionar presidencial. El Ejecutivo acusa a la UBA de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y exige que se restituya el acceso a la web institucional. La medida fue cuestionada por amplios sectores académicos, que consideran que representa un nuevo intento de avasallar la autonomía universitaria.
En Tucumán, al igual que en otras provincias, se espera una marcha multitudinaria que una a estudiantes, docentes, no docentes y autoridades en defensa de un modelo educativo público, gratuito y de calidad. “Una vez más, la universidad saldrá a defenderse de los recortes y el desprecio oficial, con la convicción de que la educación superior es un derecho y no un privilegio”, señalan con énfasis los dirigentes.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
El vicegobernador de Tucumán analizó en Sin Letra Chica el escenario político provincial y nacional. Defendió la reforma electoral, pidió fortalecer el federalismo y anticipó que el oficialismo tucumano presentará una elección clave el 26 de octubre para respaldar la gestión de Osvaldo Jaldo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.