
Radio Universidad celebra 36 años como puente entre la universidad y la comunidad tucumana
El medio lo celebra con una programación especial y visitas de autoridades.
La inversión para esta megaobra de infraestructura rondará los 7 millones de dólares.
Comunidad15/09/2025El Gobierno de Tucumán pondrá en marcha en las próximas semanas una obra clave para mejorar la infraestructura vial y reforzar la seguridad en el principal corredor de ingreso a la capital provincial. Se trata de un proyecto de alumbrado público sobre la Ruta Nacional N°9, en un tramo de aproximadamente 26 kilómetros que va desde el acceso a El Cadillal, donde comienza la doble vía, hasta el barrio Tiro Federal, en cercanías del Mercofrut.
La iniciativa contempla la instalación de tecnología LED de última generación y demandará una inversión estimada entre 6,7 y 7 millones de dólares, según los cálculos preliminares del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), encabezado por José Ascárate. El financiamiento, en principio, será cubierto a través del Plan de Inversiones Obligatorias que ejecuta anualmente la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET).
La obra tiene una previsión de ejecución de dos años y una inversión distribuida en dos etapas de 3,5 millones de dólares cada una. Además, contempla la colocación de 396 columnas dobles y 521 columnas simples, sobre las cuales se montarán 1313 luminarias LED de 195 watts. Asimismo, se reutilizarán columnas que se encuentren en buen estado, donde serán reemplazadas otras 288 luminarias por nuevas unidades del mismo tipo.
El tendido eléctrico se realizará de forma subterránea, partiendo desde dos tableros ubicados en las colectoras de la ruta. A lo largo del trazado, se ejecutarán aproximadamente 400 metros de cruces subterráneos en sectores estratégicos, tanto sobre la traza principal como sobre las colectoras pavimentadas.
También se prevén obras complementarias en baja tensión, destinadas a alimentar los puestos de medición correspondientes a cada circuito de iluminación. Paralelamente, el Ersept ya está supervisando el estado de las instalaciones existentes para garantizar la correcta ejecución del plan.
Según explicó Ascárate, la obra tendrá dos etapas bien diferenciadas. La primera comenzará una vez que el gobernador Osvaldo Jaldo dé luz verde al proyecto. En esta fase, se repondrán las luminarias en las torres ubicadas en las intersecciones clave de El Cadillal, Los Nogales, Tafí Viejo y el acceso a la autopista en Las Talitas. Además, se realizarán tareas de interconexión para garantizar la iluminación continua entre los tramos camineros y los distribuidores.
La segunda etapa del proyecto abarcará trabajos integrales en toda la Circunvalación de San Miguel de Tucumán. En este tramo, la prioridad será reponer los distribuidores que fueron vandalizados o que directamente ya no existen. Años atrás, Vialidad Nacional y la Municipalidad habían iniciado tareas para dotar de alumbrado a los accesos, pero el deterioro progresivo dejó a muchos sectores completamente a oscuras.
Ahora, el plan contempla una intervención completa para restablecer la iluminación desde el distribuidor de Alderetes (camino al aeropuerto), pasando por Banda del Río Salí, hasta llegar al de Tiro Federal y la zona del Mercofrut.
El medio lo celebra con una programación especial y visitas de autoridades.
La iniciativa busca formar, preparar y dar un espacio para que la comunidad universitaria emprenda proyectos innovadores.
La segunda etapa del proyecto quedará oficialmente inaugurada la semana que viene.
La medida afectará a todas las universidades públicas del país.
En el marco del Día Internacional de la Alfabetización que incluirá otro tipos de formaciones en el nivel educativo.
Así lo informó la ministra de Educación de la provincia, Susana Montaldo.
La funcionaria cuestionó que el debate se dilata debido a la interna por parte del peronismo.
Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.
Todos los autores de estos delitos fueron detenidos, según informaron desde el Ministerio de Seguridad.