
Osvaldo Jaldo destacó la posición “conciliadora” de Milei pero volvió a reclamar por los ATN
El gobernador remarcó que las provincias no están pidiendo dinero “de la Nación”, sino lo que por ley les corresponde.
Adelantaron que el próximo debate legislativo se centrará en un proyecto de ley orientado a la prevención, la capacitación y la creación de espacios seguros.
Política16/09/2025Este jueves, en el Salón Memoria de la Legislatura de Tucumán, se llevó a cabo el 3° Foro “Hablemos de Salud Mental, Tucumán”, un encuentro que reunió a legisladores, especialistas y referentes sociales para reflexionar sobre los desafíos actuales en torno a la salud mental y explorar estrategias de prevención y tratamiento.
El evento fue encabezado por el legislador Agustín Romano Norri, junto al presidente de la Comisión de Salud Pública, Gabriel Yedlin, quienes inauguraron la jornada con un fuerte llamado a visibilizar las problemáticas que atraviesan a una gran parte de la población. En su intervención, Romano Norri subrayó la necesidad urgente de abordar la salud mental, especialmente tras los efectos negativos de la pandemia. Según el legislador, "uno de cada cuatro personas tiene algún tipo de problema de salud mental, que va desde una depresión hasta una adicción".
El foro, que también contó con la participación de alumnos de diversas escuelas de la provincia, tuvo como propósito promover la educación y sensibilización sobre el tema, de la mano de profesionales especializados. “La idea es abrir un espacio de diálogo para que la comunidad se involucre y comprenda la magnitud de esta problemática", explicó Romano Norri.
El funcionario adelantó que el próximo debate legislativo se centrará en un proyecto de ley sobre salud mental, orientado principalmente a la prevención, la capacitación y la creación de espacios seguros para aquellos que necesiten apoyo. La jornada también contó con la participación de destacados especialistas en la materia, como la doctora Silvia Papuchado, psicóloga clínica, quien hizo hincapié en la importancia de eliminar el estigma que aún persiste en torno a las enfermedades mentales.
"A veces se ocultan trastornos como la adicción o la esquizofrenia, mientras que nadie tiene vergüenza de hablar de enfermedades como la hipertensión. Esto debe cambiar, sobre todo en una sociedad que, en 2025, aún pone estos temas bajo la alfombra", precisó.
El foro también contó con exposiciones de otros expertos, como los doctores Bruno Kliger y Fabricio Castellano, quienes ampliaron la discusión sobre el diagnóstico temprano y los enfoques terapéuticos más efectivos. También participó Patricia Di Pizzo, madre referente de la organización Familia Esperanza, quien compartió su experiencia personal y resaltó la importancia de la red de apoyo familiar y comunitaria.
El gobernador remarcó que las provincias no están pidiendo dinero “de la Nación”, sino lo que por ley les corresponde.
La convocatoria es para este miércoles en el Rectorado para marchar hacia Plaza Independencia en defensa de la educación pública.
El ministro se suma a la lista de tucumanos que ocuparon cargos clave en el Gobierno.
Según un informe elaborado por la Fundación Libertad, el cual reveló el presupuesto total asignado a la Legislatura de Tucumán.
Desde la Cámara Tucumana de la Construcción brindaron detalles acerca de la fase final de la licitación.
La Justicia Electoral notificará con antelación para asegurarse que los convocados estén debidamente informados.
La Justicia Electoral notificará con antelación para asegurarse que los convocados estén debidamente informados.
Desde la Cámara Tucumana de la Construcción brindaron detalles acerca de la fase final de la licitación.