3° Foro Hablemos de Salud Mental: legisladores y expertos discutieron sobre los desafíos de este flagelo

Adelantaron que el próximo debate legislativo se centrará en un proyecto de ley orientado a la prevención, la capacitación y la creación de espacios seguros.

Política16/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
alegislatura

Este jueves, en el Salón Memoria de la Legislatura de Tucumán, se llevó a cabo el 3° Foro “Hablemos de Salud Mental, Tucumán”, un encuentro que reunió a legisladores, especialistas y referentes sociales para reflexionar sobre los desafíos actuales en torno a la salud mental y explorar estrategias de prevención y tratamiento.

El evento fue encabezado por el legislador Agustín Romano Norri, junto al presidente de la Comisión de Salud Pública, Gabriel Yedlin, quienes inauguraron la jornada con un fuerte llamado a visibilizar las problemáticas que atraviesan a una gran parte de la población. En su intervención, Romano Norri subrayó la necesidad urgente de abordar la salud mental, especialmente tras los efectos negativos de la pandemia. Según el legislador, "uno de cada cuatro personas tiene algún tipo de problema de salud mental, que va desde una depresión hasta una adicción".

El foro, que también contó con la participación de alumnos de diversas escuelas de la provincia, tuvo como propósito promover la educación y sensibilización sobre el tema, de la mano de profesionales especializados. “La idea es abrir un espacio de diálogo para que la comunidad se involucre y comprenda la magnitud de esta problemática", explicó Romano Norri.

alegislatura2

El funcionario adelantó que el próximo debate legislativo se centrará en un proyecto de ley sobre salud mental, orientado principalmente a la prevención, la capacitación y la creación de espacios seguros para aquellos que necesiten apoyo. La jornada también contó con la participación de destacados especialistas en la materia, como la doctora Silvia Papuchado, psicóloga clínica, quien hizo hincapié en la importancia de eliminar el estigma que aún persiste en torno a las enfermedades mentales. 

"A veces se ocultan trastornos como la adicción o la esquizofrenia, mientras que nadie tiene vergüenza de hablar de enfermedades como la hipertensión. Esto debe cambiar, sobre todo en una sociedad que, en 2025, aún pone estos temas bajo la alfombra", precisó.

El foro también contó con exposiciones de otros expertos, como los doctores Bruno Kliger y Fabricio Castellano, quienes ampliaron la discusión sobre el diagnóstico temprano y los enfoques terapéuticos más efectivos. También participó Patricia Di Pizzo, madre referente de la organización Familia Esperanza, quien compartió su experiencia personal y resaltó la importancia de la red de apoyo familiar y comunitaria.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email