Así será la masiva movilización por la Marcha Federal Universitaria en Tucumán

Se espera una gran convocatoria desde las 17:00 en el Rectorado de la UNT.

Política17/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
marcha federal universitaria

Este miércoles 17 de septiembre, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) convocó a un paro docente de 24 horas en el marco de la Marcha Federal Universitaria, en protesta contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La movilización comenzará a las 17:00 horas en el Rectorado de la UNT, desde donde los manifestantes marcharán hacia Plaza Independencia. 

Estudiantes, organizaciones sociales y gremiales también participarán del reclamo en defensa de la universidad pública, los salarios docentes y el presupuesto educativo. La marcha tiene como objetivo visibilizar el rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y reclamar mejoras salariales, así como un aumento en el presupuesto y las becas estudiantiles. 

Además, la jornada de lucha se unificará con las actividades organizadas por los centros de estudiantes de las escuelas preuniversitarias y secundarias, que en este día conmemoran “La Noche de los Lápices”, sumando aún más adhesión y fuerza a la movilización.

Por otro lado, en el Congreso Nacional, la oposición en Diputados intentará sostener su ofensiva legislativa. Este miércoles se convocará una sesión especial para tratar la ley de financiamiento de universidades y hospitales pediátricos, dos de las leyes vetadas por el presidente Javier Milei

En las puertas del Congreso se espera una gran concentración de manifestantes en apoyo a las iniciativas que buscan revertir el veto presidencial. Esta será la tercera marcha federal universitaria en lo que va de la gestión de La Libertad Avanza, luego de las ediciones anteriores en abril y octubre de 2024. 

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los rectores de universidades nacionales han denunciado que el presupuesto anunciado por el presidente para 2026, de 4,8 billones de pesos, no es suficiente para cubrir las necesidades del sistema universitario, que requeriría 7,3 billones para funcionar adecuadamente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email