
Javier Milei concluyó su visita a Paraguay con anuncios de integración regional y energética
El presidente destacó que las dos naciones comparten un enfoque reformista que apunta a temas en común.
Para avanzar se requerirán dos tercios de los votos tanto para habilitar el tratamiento sobre tablas como para rechazar el veto del Poder Ejecutivo.
Política17/09/2025Este jueves a las 11, el Senado de la Nación debatirá en sesión especial el rechazo al veto presidencial sobre la ley que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Se trata de una norma que fue impulsada semanas atrás por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El avance del tratamiento fue confirmado este martes, luego de que la oposición se impusiera en la reunión de Labor Parlamentaria y lograra consensuar el temario, con un oficialismo que quedó prácticamente sin margen de maniobra. La sesión será presidida por el senador libertario Bartolomé Abdala, titular provisional del cuerpo, en reemplazo de Victoria Villarruel, quien se encuentra a cargo del Ejecutivo durante el viaje del presidente Javier Milei a Paraguay.
La iniciativa original había sido aprobada en el Senado el 10 de julio y luego sancionada por la Cámara de Diputados. Como la Cámara alta fue el ámbito de origen, la insistencia legislativa debe comenzar allí. Para avanzar se requerirán dos tercios de los votos tanto para habilitar el tratamiento sobre tablas como para rechazar el veto del Poder Ejecutivo.
La ley vetada incorporaba un artículo clave a la norma 11.672, la ley permanente de Presupuesto, para que los recursos distribuidos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias sean transferidos “en forma diaria y automática”. Además, se establecía que dichos recursos pasaran a formar parte de la masa coparticipable.
El respaldo político a la iniciativa fue amplio y transversal: firmaron su apoyo jefes de bloques del kirchnerismo, radicalismo, PRO y Provincias Unidas, incluidos referentes como José Mayans, Eduardo Vischi, Alfredo De Ángeli y Carlos Espínola. En la votación original en el Senado, 56 legisladores votaron a favor y solo uno en contra, el cordobés Luis Juez.
Esa mayoría -si logra repetirse este jueves- permitiría revertir el veto presidencial y enviar la definición a la Cámara de Diputados, donde la oposición también tiene expectativas favorables, aunque los números serán ajustados. Junto al rechazo al veto de los ATN, también se tratarán otros temas de relevancia.
Entre ellos se encuentra la probable sanción definitiva de la llamada “ley Nicolás”, impulsada tras la muerte del joven Nicolás Deanna por una meningitis bacteriana no diagnosticada a tiempo. La norma busca establecer un marco jurídico que mejore la calidad y seguridad en la atención sanitaria, incluyendo mecanismos de verificación profesional y simulación para valorar destrezas técnicas en el ámbito médico.
El presidente destacó que las dos naciones comparten un enfoque reformista que apunta a temas en común.
Un informe de la consultora Unagi expone con claridad el panorama electoral actual en la provincia.
Ayer se realizó la apertura de sobres y solo resta que Aeropuertos Argentina 2000 oficialice qué empresa ejecutará la obra.
Se espera una gran convocatoria desde las 17:00 en el Rectorado de la UNT.
El evento se realizará en el Salón de Actos “Juan Bautista Alberdi”.
El gobernador remarcó que las provincias no están pidiendo dinero “de la Nación”, sino lo que por ley les corresponde.
La convocatoria es para este miércoles en el Rectorado para marchar hacia Plaza Independencia en defensa de la educación pública.
El gobernador remarcó que las provincias no están pidiendo dinero “de la Nación”, sino lo que por ley les corresponde.
Un informe de la consultora Unagi expone con claridad el panorama electoral actual en la provincia.