Según una encuesta, las redes sociales se transformaron en el principal escenario de conversación electoral

Un informe de la consultora Unagi expone con claridad el panorama electoral actual en la provincia.

Política17/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
Boleta Única

Un relevamiento reciente realizado por la consultora Unagi Comunicación Estratégica entre el 10 y el 13 de septiembre expone con claridad el panorama electoral actual en Tucumán, en un contexto marcado por la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). Si bien la mayoría de los encuestados conoce el nuevo sistema, persiste una brecha informativa que podría impactar en la participación ciudadana y en la confianza general sobre el proceso.

El 64,76% de los consultados manifestó saber qué es la Boleta Única y cómo funciona, mientras que un 25,78% dijo conocerla, pero sin comprender su mecánica. Sin embargo, un 9,46% señaló que nunca había oído hablar de ella. Este vacío informativo se confirma con otro dato clave: el 30,18% de los encuestados indicó no haber visto ni escuchado nada sobre el nuevo sistema electoral, lo que representa una alerta en términos de difusión y capacitación ciudadana.

Las redes sociales emergen como el principal canal de circulación de información sobre la BUP, con un 29,63% de menciones, seguidas por la televisión (26,42%) y el boca en boca entre familiares o en la vía pública (11,47%). Esta dependencia de plataformas no institucionales acentúa las diferencias en el acceso a la información, especialmente en sectores menos conectados o con menor familiaridad digital.

ainforme1

En cuanto a la percepción general del sistema, el 67,87% de los encuestados cree que la BUP mejora la transparencia del proceso electoral, frente a un 19,48% que lo pone en duda. A pesar de que el 43,87% no percibe dificultades en su utilización y considera el sistema simple, persisten preocupaciones puntuales: un 25,17% teme marcar incorrectamente, un 15,22% señala problemas para ubicar a los partidos, y un 10,24% cuestiona la ausencia de elementos visuales como fotos en la boleta.

Este escenario revela una paradoja. Aunque el nuevo sistema es visto en general como transparente y accesible, un 42,07% de la población encuestada expresó su deseo de recibir capacitación previa a los comicios. 

Desde simulacros hasta materiales audiovisuales, las expectativas apuntan a medidas concretas que reduzcan el margen de error y refuercen la seguridad del votante. En relación con la confianza en el proceso electoral, el promedio provincial se ubica en 6,84 puntos sobre 10, aunque con notoria polarización: un 33,58% considera que el sistema es “muy confiable”, mientras que un 14,87% lo califica como “nada confiable”.

ainforme2

El análisis del perfil de los votantes también aporta elementos interesantes. Quienes se identifican con Unidos por Tucumán (oposición) muestran mayor confianza y declaran encontrar menos dificultades con la boleta única. En contraste, los votantes de Tucumán Primero (oficialismo) reportan más obstáculos al familiarizarse con el sistema, lo que sugiere un posible efecto de la experiencia previa o del acceso a información diferenciada.

En cuanto a la intención de voto, el oficialismo se mantiene a la cabeza con un 41,09% de apoyo para Tucumán Primero. Le siguen Unidos por Tucumán con el 21,37% y La Libertad Avanza con el 17,87%. El 19,67% restante se reparte entre otras fuerzas y electores indecisos, lo que mantiene abiertas algunas incógnitas de cara a la elección.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email