
A través del Boletín Oficial, la provincia formalizó un importante convenio con Nación para saldar deudas recíprocas
Lo hizo a través de un decreto provincial que lleva la firma del gobernador.
Será la penúltima sesión parlamentaria antes de las elecciones nacionales del 26 octubre.
Política18/09/2025Este jueves, la Legislatura de Tucumán llevará adelante una sesión clave en la que se tratarán, entre otros temas, dos iniciativas de gran relevancia para la provincia: la nueva ley provincial de Salud Mental y el acuerdo entre el Poder Ejecutivo y la empresa EDET S.A.
Uno de los proyectos más destacados es la nueva legislación en salud mental, que propone una serie de cambios y mejoras en la atención a los pacientes. La ley tiene como principal objetivo la creación de un programa provincial que fortalezca los recursos humanos en la materia, con un enfoque integral que abarque tanto al sector público como privado.
Entre sus disposiciones más significativas se incluye la garantía de acceso a psicofármacos basados en evidencia científica y la asignación de hasta un 10% del presupuesto provincial en salud a este sector. Además, la ley establece un enfoque preventivo y formativo, con la capacitación en salud mental dirigida a los tres poderes del Estado y a diferentes actores sociales.
Incluirá programas específicos para cada etapa de la vida, desde la primera infancia hasta la tercera edad. En este sentido, se contempla también la implementación de redes comunitarias en clubes, centros culturales y espacios de la tercera edad. Un componente clave de esta legislación es el programa "Volver a casa", inspirado en Brasil, que busca reintegrar a pacientes con internación crónica a un tratamiento ambulatorio adecuado.
El texto de la ley también regula la internación de personas por adicciones y situaciones extremas, alineándose con la normativa nacional para permitir internaciones no voluntarias, siempre que se realicen bajo un procedimiento judicial y con la intervención de equipos de salud. Este enfoque apunta a ofrecer alternativas terapéuticas que eviten la institucionalización y fomenten el tratamiento no manicomial.
El proyecto, que es el resultado de un trabajo de consenso que se extendió durante cerca de un año y medio, se espera que impulse una transformación en el sistema de salud mental de Tucumán, mejorando el bienestar de toda la población.
En paralelo, el acuerdo entre el Poder Ejecutivo y la distribuidora de energía EDET también será puesto a consideración de los legisladores. Este acuerdo, que establece un nuevo período tarifario que comenzará el 30 de diciembre de 2025 y finalizará en agosto de 2030, fue parte de un conjunto de seis iniciativas relacionadas con la energía y los servicios públicos.
Entre ellas, destacan proyectos que obligan la instalación de disyuntores diferenciales en nuevos servicios eléctricos, la incorporación de calefones solares en las viviendas construidas por el IPVyDU, y la implementación de audiencias públicas previas a cualquier modificación tarifaria. Además, se solicita al Poder Ejecutivo gestionar la duplicación de los topes de consumo subsidiado para usuarios residenciales y pedir al ENRE una auditoría integral del sistema de transporte eléctrico en Tucumán.
Lo hizo a través de un decreto provincial que lleva la firma del gobernador.
Se anticipan definiciones clave sobre los pasos a seguir del Gobierno frente a la insistencia de la oposición en convertir en ley los proyectos vetados.
En la jornada de ayer hubo una fuerte movilización en la provincia en reclamo contra la desfinanciación educativa.
Los funcionarios asumieron para prestar labor en distintos centros judiciales de la provincia.
El secretario adjunto de Adiunt brindó detalles acerca de la crítica situación por la que atraviesan los docentes universitarios.
El presidente Javier Milei cosechó un duro revés en el Congreso al caerse los vetos a ambos proyectos.
El dirigente tucumano aseguró que la marcha fue política y vaticinó que el Gobierno se fortalecerá en el Congreso tras las elecciones de octubre.
Será la penúltima sesión parlamentaria antes de las elecciones nacionales del 26 octubre.
Se anticipan definiciones clave sobre los pasos a seguir del Gobierno frente a la insistencia de la oposición en convertir en ley los proyectos vetados.