
Javier Milei y su Gabinete preparan anuncios tras la dura derrota electoral en Diputados
Se anticipan definiciones clave sobre los pasos a seguir del Gobierno frente a la insistencia de la oposición en convertir en ley los proyectos vetados.
Lo hizo a través de un decreto provincial que lleva la firma del gobernador.
Política18/09/2025En un nuevo gesto de acercamiento entre la administración nacional de Javier Milei y el Gobierno provincial de Osvaldo Jaldo, Tucumán firmó un convenio con la Nación en el marco del “Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas”, una herramienta impulsada por el Gobierno central para sanear cuentas públicas y equilibrar deudas entre jurisdicciones. El acuerdo quedó oficializado mediante el decreto provincial 2.718/3, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del mandatario tucumano.
El documento fue rubricado la semana pasada por el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, y su par de Tucumán, Daniel Abad, y representa un paso significativo en la estrategia de ordenamiento financiero mutuo. Según el acuerdo, Tucumán reconoció compromisos por un total de $25.096 millones, entre los que se incluyen conceptos como el Fondo Federal Solidario, la transferencia del barrio Procrear II, deudas con contratistas, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y la reprogramación de deudas originadas en 2018.
En paralelo, el Estado nacional reconoció obligaciones pendientes con la provincia por $27.934 millones, principalmente por un ajuste en el Consenso Fiscal y acuerdos de colaboración en materia de obras públicas y viviendas correspondientes a 2024.
El saldo final resultó favorable para Tucumán, con un excedente de $2.838 millones que, según lo establecido, podrá ser considerado en futuras compensaciones o transferencias de inmuebles. El ministro Abad destacó que este mecanismo fijado por la Casa Rosada “es el que va a marcar el camino” para las negociaciones financieras entre Nación y provincias.
El funcionario valoró especialmente la compensación de rubros estratégicos, como la cesión del barrio Procrear, que dejaba compromisos mensuales para el fisco provincial, y que ahora permitirá evitar el pago de intereses. También recordó que aún existen deudas pendientes a favor de Tucumán y que se irán determinando con el tiempo, permitiendo mayor margen de acción para la administración local.
Se anticipan definiciones clave sobre los pasos a seguir del Gobierno frente a la insistencia de la oposición en convertir en ley los proyectos vetados.
En la jornada de ayer hubo una fuerte movilización en la provincia en reclamo contra la desfinanciación educativa.
Los funcionarios asumieron para prestar labor en distintos centros judiciales de la provincia.
El secretario adjunto de Adiunt brindó detalles acerca de la crítica situación por la que atraviesan los docentes universitarios.
Será la penúltima sesión parlamentaria antes de las elecciones nacionales del 26 octubre.
El presidente Javier Milei cosechó un duro revés en el Congreso al caerse los vetos a ambos proyectos.
El dirigente tucumano aseguró que la marcha fue política y vaticinó que el Gobierno se fortalecerá en el Congreso tras las elecciones de octubre.
Será la penúltima sesión parlamentaria antes de las elecciones nacionales del 26 octubre.
Se anticipan definiciones clave sobre los pasos a seguir del Gobierno frente a la insistencia de la oposición en convertir en ley los proyectos vetados.