Tucumán lidera el ranking nacional de donación de órganos y marca un hito la en salud pública

Con una tasa de 25,7 donantes por millón de habitantes, la provincia supera ampliamente la media nacional.

Comunidad19/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
ab

Tucumán se convirtió en la provincia con mayor tasa de donación de órganos del país, alcanzando los 25,7 donantes por millón de habitantes. Este logro, recientemente reconocido en el Senado de la Nación, refleja un modelo de salud pública sostenido, articulado y profundamente humano, donde el trabajo en equipo se traduce en vidas salvadas y en una atención médica de excelencia.

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, celebró el hito desde el Hospital Padilla, epicentro de las actividades de procuración y trasplante en la provincia. “Este posicionamiento habla de un trabajo en equipo que permite que una persona, que ya no tiene posibilidad de seguir viviendo, pueda dar vida a otra, sin importar en qué parte del país se encuentre”, expresó el funcionario. 

Detrás de los números, señaló, hay historias concretas: 124 personas en distintas provincias del país recibieron un trasplante gracias a la generosidad de los donantes tucumanos. Medina Ruiz remarcó que este resultado es producto de una política provincial sostenida en el tiempo, que prioriza la salud pública y la donación de órganos. 

En ese sentido, destacó el respaldo constante del gobernador Osvaldo Jaldo, así como el compromiso del personal de salud. El Hospital Padilla, en lo que va del año, ya realizó 16 trasplantes, incluyendo intervenciones renales y de córnea, con resultados que superan la media nacional tanto en sobrevida del injerto como del paciente.

Uno de los protagonistas de este proceso es el doctor Santiago Villavicencio, jefe del Departamento de Procuración y Trasplante del Padilla, quien fue recientemente distinguido en el Senado por su labor. Villavicencio enfatizó que este liderazgo es el resultado de una estrategia bien definida y de un esfuerzo colectivo.

“Detrás de cada donación hay una logística compleja, operativos que duran muchas horas y un equipo multidisciplinario comprometido con garantizar el éxito del proceso”, precisó.

El reconocimiento a Villavicencio no solo enaltece su labor profesional, sino que también simboliza el avance de Tucumán en un área crítica del sistema de salud. “No es solo una cuestión de cantidad, sino también de calidad en la atención”, afirmó Medina Ruiz.  

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email