
Tucumán lidera el ranking nacional de donación de órganos y marca un hito la en salud pública
Con una tasa de 25,7 donantes por millón de habitantes, la provincia supera ampliamente la media nacional.
La Asociación de Magistrados convoca a una iniciativa que busca poner en agenda judicial y política los derechos de las infancias, la crianza y la diversidad familiar.
Comunidad19/09/2025En el marco del “Mes de la Magistratura y la Función Judicial”, la Comisión de Familia de la Asociación de Magistrados de Tucumán impulsó el concurso fotográfico “El derecho a estar en foco: de lo invisible a lo visible”. Se trata de una propuesta que, más allá de su formato artístico, busca provocar reflexión y debate en torno a las transformaciones sociales vinculadas a la estructura familiar y al rol del Estado en la garantía de derechos.
La convocatoria cierra el próximo 29 de septiembre, el certamen se centra en tres ejes temáticos con fuerte anclaje político y jurídico: la diversidad de configuraciones familiares, la crianza y los afectos, y el reconocimiento de infancias y adolescencias como sujetos de derecho.
Lejos de ser una simple exhibición cultural, la iniciativa se inscribe en un momento en el que las discusiones sobre el rol de la justicia, las políticas públicas y la legislación en temas de niñez y familia atraviesan un nuevo ciclo de tensión e interés.
Desde la Comisión de Familia señalaron que el objetivo principal del concurso fue “hacer visible lo que muchas veces permanece oculto”: las múltiples realidades familiares que conviven en la sociedad, y que no siempre encuentran eco en el diseño institucional ni en el discurso jurídico dominante. En ese sentido, el concurso busca darle lugar a narrativas visuales que expresen afectos, vínculos y modos de cuidado por fuera del esquema tradicional, muchas veces invisibilizados por una mirada jurídica rígida o por políticas públicas que no contemplan su especificidad.
La propuesta se desarrolla con la consigna clara de acercar la justicia a la sociedad desde otra perspectiva, apelando al lenguaje visual como vehículo para interpelar a quienes toman decisiones dentro del sistema judicial, pero también al ámbito político, donde se define el rumbo de las políticas familiares y de infancia.
La iniciativa cobra especial relevancia en un contexto nacional atravesado por debates sobre recortes presupuestarios en áreas sensibles como la niñez, el sistema de protección integral o los servicios de cuidado. Los interesados pueden conseguir mayor información a través del siguiente mail: [email protected]
Con una tasa de 25,7 donantes por millón de habitantes, la provincia supera ampliamente la media nacional.
El evento se enmarca dentro del programa "Vinculando Económicas con empresas del medio, estudiantes y jóvenes graduados".
El nuevo edificio incluirá aulas modernas, oficinas administrativas, sanitarios adaptados, sistemas eléctricos, climatización y cumplimiento estricto de normas de seguridad e higiene.
El medio lo celebra con una programación especial y visitas de autoridades.
La inversión para esta megaobra de infraestructura rondará los 7 millones de dólares.
La iniciativa busca formar, preparar y dar un espacio para que la comunidad universitaria emprenda proyectos innovadores.
En la jornada de ayer hubo una fuerte movilización en la provincia en reclamo contra la desfinanciación educativa.
La medida fue dispuesta por la Municipalidad tras múltiples reclamos de pasajeros. Se aplicarán sanciones económicas a los choferes que no la respeten.
El gobernador mantuvo reuniones para interiorizarse sobre los detalles del presupuesto, que según indicó, aún carece de información concreta.