La imagen de Javier Milei sufre una fuerte caída en medio de la crisis económica y las tensiones políticas

Un 53,8% calificó la gestión del líder libertario como "muy mala".

Política22/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
Javier Milei

La imagen del presidente Javier Milei registró un nuevo descenso en septiembre, tocando un piso de 39% de imagen positiva, en el marco de una creciente crisis económica y las tensiones políticas de cara a las elecciones nacionales de octubre. Según el último informe del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), el 53,8% de los encuestados calificó la gestión del líder libertario como "muy mala", y si se suman aquellos que la consideran "mala" o "regular negativa", la desaprobación alcanza el 59,5%.

Este marcado deterioro en la percepción pública de Milei se refleja en una caída de su imagen positiva, que ya había registrado descensos en meses anteriores, y que ahora perforó la barrera del 40% por primera vez desde diciembre de 2023. Con un 39,2% de aprobación, la caída es clara: solo el 14,1% de los consultados calificó su desempeño como "muy bueno", lo que representa un descenso de 7 puntos respecto al mes anterior.

El informe también revela una caída significativa en las expectativas económicas. En julio, el 47% de los encuestados confiaba en que la economía del país se recuperaría en los próximos meses; sin embargo, en septiembre, esa cifra se desplomó a solo el 27,5%, lo que implica una caída de casi 20 puntos en solo dos meses. Esta desaceleración de las expectativas refleja la creciente desconfianza en las políticas económicas del actual gobierno.

En cuanto a la principal preocupación de los argentinos, el informe destaca que el 56% de los encuestados cree que es necesario un cambio en el rumbo económico. Esta percepción es especialmente fuerte entre los sectores de menores ingresos, que fueron quienes apoyaron a Milei en el balotaje, lo que podría indicar un distanciamiento de su base electoral tradicional. Según Roberto Bacman, director del CEOP, “los que votaron a Milei ahora sienten que los resultados no están siendo los esperados, sobre todo en términos de ingresos".

Además, el informe señala que, aunque el 39% de los encuestados sigue opinando positivamente sobre el presidente, solo el 7% de ese grupo califica su gestión como "muy buena". "Este retroceso está empezando a afectar fuertemente al núcleo duro de Milei", explicó Bacman.

La situación económica y social sigue marcando el pulso del país, con la percepción de bajos sueldos y el aumento en el porcentaje de personas que asegura no llegar a fin de mes. Este indicador se disparó del 29% al 55% en el último año, lo que refleja el creciente malestar social. Además, un 38,4% de los consultados manifestó sentir "bronca", mientras que un 26,6% expresó incertidumbre frente al futuro económico.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email