La oposición pide interpelación a Guillermo Francos por el incumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad

El pedido surge tras el incumplimiento del Decreto 681/2025 y las acusaciones de ilegalidad y nulidad.

Política23/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
Guillermo Francos

La oposición, encabezada por el diputado Oscar Agost Carreño, solicitó la interpelación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y una moción de censura por no implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad. El pedido surge tras el incumplimiento del Decreto 681/2025 y las acusaciones de ilegalidad y nulidad que se le atribuyen al decreto presidencial. 

La oposición fundamenta su pedido en la violación de diversas normativas, como la Ley 27.793, la Ley 24.156, y la división de poderes. En su intervención, Agost Carreño, acompañado por figuras de peso como Miguel Pichetto, Emilio Monzó y Nicolás Massot, destacó que el Decreto 681/25 es "nulo de nulidad absoluta" y afirmó que no existe respaldo constitucional para la opción de "devolver" una ley sancionada al Congreso. 

"Esto refleja la vocación del Ejecutivo por gobernar discrecionalmente, sin la ‘molestia’ de este Congreso", señaló el diputado, criticando la actitud del gobierno ante los pedidos legislativos. Por su parte, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), se sumó a las críticas, apuntando a la contradicción del gobierno de Javier Milei

"Milei y Caputo pretenden no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad por cuestiones de dinero, pero hasta el 31 de octubre bajan a cero los derechos de exportación. Para eso sí hay recursos", cuestionó, señalando que el programa económico del gobierno está "haciendo agua por todos lados".

Agost Carreño también criticó la falta de previsibilidad y la inconsistencia en las políticas económicas del gobierno. “Celebro que se eliminen las retenciones, pero debe ser una medida estratégica y permanente. Lo que pedimos es previsibilidad, no promesas de campaña ni ajustes especulativos cuando hacen falta dólares”, manifestó. 

En ese sentido, recordó que Milei había prometido eliminar las retenciones durante su campaña presidencial de 2023, pero que, desde su asunción, las modificó en varias ocasiones para conseguir divisas. En cuanto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, Agost Carreño señaló que el gobierno se negó a cumplirla, argumentando que no especificaba de dónde saldrían los fondos. 

Sin embargo, ahora, con la suspensión de los ingresos por retenciones, el Ejecutivo no ha explicado cómo compensará esa pérdida ni cómo financiará los servicios públicos afectados. "Exigimos plazos y condiciones claras, fuentes de financiamiento concretas y respeto a los derechos de todas las provincias y sectores sociales", exigió el diputado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email