Se inauguró en la Capital el primer Campus Educativo Ambiental del país

Un espacio diseñado exclusivamente para la formación integral en medio ambiente.

Comunidad26/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
ab

Este jueves, San Miguel de Tucumán dio un paso histórico al inaugurar el Campus Educativo Ambiental “Doctora Yolanda Ortiz”, el primer espacio en Argentina diseñado exclusivamente para la formación integral en medio ambiente. Con una infraestructura de 850 m² sobre un predio de 13.260 m², el campus se encuentra en el Parque Guillermina, un área estratégica que integra naturaleza y educación. 

Más de 14.000 estudiantes de 200 escuelas y colegios ya están inscriptos en sus actividades gratuitas, lo que resalta el gran interés y la necesidad de este tipo de espacios educativos en la región. El nuevo campus se presenta como un lugar idóneo para realizar actividades educativas, talleres, encuentros comunitarios y propuestas formativas centradas en la sustentabilidad. 

Durante todo el ciclo lectivo, estará abierto para instituciones escolares, mientras que los fines de semana se podrá acceder a sus instalaciones de manera libre para el público general, incluidas familias, asociaciones civiles, clubes deportivos y organizaciones barriales.

Ubicado en una zona que anteriormente fue un basural abandonado, el proyecto ha transformado radicalmente el espacio. La intendencia de San Miguel de Tucumán, con la colaboración de distintos actores, logró convertir un lugar de inseguridad y contaminación en un centro de educación ambiental que pone en valor el compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del entorno natural. 

Este campus no solo representa una mejora estética y funcional para la ciudad, sino también un símbolo de esperanza y renovación. Con un diseño que respeta y se integra al entorno natural, el campus está equipado con tecnología de última generación, lo que permite una enseñanza más interactiva y eficaz. 

El espacio está gestionado por un equipo especializado en educación ambiental y ciencias, quienes guiarán a los participantes en diversas actividades que apuntan a fomentar la conciencia ecológica desde temprana edad.

Además de sus actividades regulares, el Campus Educativo Ambiental también es un componente clave del programa EDUCÁ, que en menos de dos años ha capacitado a más de 80.000 estudiantes y 9.000 docentes. Este nuevo espacio será su sede central, potenciando aún más su alcance y capacidad para formar a futuras generaciones de líderes comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

Los objetivos del Campus “serán formar nuevos agentes multiplicadores de cambio que lleven estos saberes a sus comunidades, impulsar la economía circular mediante hábitos de reducción, reutilización y reciclaje y promover la ciencia, la tecnología y la innovación como herramienta para enfrentar la crisis climática”, enumeró la intendente de la Capital, Rossana Chahla

“Estamos construyendo una ciudad modelo en materia de sustentabilidad y de compromiso con el ambiente y con la salud. Este Campus constituye un verdadero hito en la educación ambiental de la Argentina, único en su tipo en el país y aspiramos que se convierta en un modelo de referencia nacional”, destacó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email