
Javier Milei se reunió con Netanyahu y reforzó vínculos con la comunidad judía en su gira internacional
De este modo, el presidente dio por finalizada su gira por Estados Unidos donde cosechó el apoyo de Donald Trump y el FMI.
Para el gobernador, la clave está en que el presidente se muestre predispuesto a consensuar con el resto de la dirigencia política.
Política26/09/2025El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, expresó su análisis sobre la reciente reunión entre el presidente Javier Milei y el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, así como sobre el préstamo de 4.000 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial. En sus declaraciones, Jaldo subrayó que la principal preocupación de la Argentina en este momento es la escasez de dólares, un factor clave que ha generado una fuerte tensión económica en el país.
"Lo que no podemos desconocer es que el problema que hoy tiene la Argentina es la falta de dólares", afirmó Jaldo, aludiendo a la creciente disparidad entre la oferta y la demanda de la divisa estadounidense. Recordó cómo el valor del dólar alcanzó cifras récord, superando los 1.500 pesos, y destacó que, aunque Argentina produce una gran variedad de bienes, "fabrica de todo, menos dólares".
En este contexto, el gobernador reconoció que el viaje a Washington y la reunión con Trump eran prácticamente inevitables. "Nobleza obliga: que el país más importante del mundo mire y apoye a la Argentina ya es importante", señaló, destacando la relevancia de tener el respaldo de Estados Unidos.
Sin embargo, Jaldo también fue cauteloso respecto al endeudamiento del país, advirtiendo sobre la necesidad de una mayor claridad en el uso de los recursos obtenidos. “Nos seguimos endeudando, hay que ver para qué se utilizan esos 4.000 millones de dólares”, advirtió, subrayando que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) podría financiar proyectos de infraestructura, pero que los problemas económicos de Argentina no se solucionan únicamente con más recursos financieros.
La clave, según Jaldo, está en la política interna. El gobernador hizo un llamado al presidente Milei para que recupere la gobernabilidad a través del diálogo. “El presidente tiene que arreglarlo con diálogo. Tiene que recuperar la gobernabilidad. Debe empezar hablándose con su vicepresidenta (Victoria Villarroel), con diputados y senadores, y volver a sentar a los veintitrés gobernadores”, afirmó.
Jaldo también reflexionó sobre la división política que ha marcado los últimos años en Argentina, sugiriendo que las "grietas" han tenido un impacto negativo en el progreso del país. “Hace falta sustentabilidad, hace falta que los argentinos nos reencontremos. Las grietas nos hicieron mucho daño, nos dividieron, nos atrasaron”, subrayó.
Finalmente, el gobernador cerró su intervención reconociendo la importancia de la gestión internacional de Milei, pero insistió en que las decisiones clave deben tener en cuenta no solo los recursos financieros, sino también el diálogo institucional con los demás poderes del Estado. “Hay que aclarar el destino de esos dólares y cuál será el diálogo institucional que el presidente mantendrá con los demás poderes del Estado”, concluyó Jaldo.
De este modo, el presidente dio por finalizada su gira por Estados Unidos donde cosechó el apoyo de Donald Trump y el FMI.
El objetivo de esta etapa inicial es depurar las normativas en dos procesos.
El gobernador hizo la solicitud para enfocarse plenamente en la campaña electoral.
Se trata del Campus Educativo Ambiental de Tucumán. Además, participará de diversas inauguraciones en el interior de la provincia.
El presidente volará al país a última hora de este jueves tras recibir el respaldo de Donald Trump y el FMI.
En la sesión de hoy se tratará también, entre otros temas, la creación del programa "Sello Verde" para premiar las buenas prácticas ambientales de los comercios locales.
El objetivo de esta etapa inicial es depurar las normativas en dos procesos.
De este modo, el presidente dio por finalizada su gira por Estados Unidos donde cosechó el apoyo de Donald Trump y el FMI.