Trabajadores de la ANAC realizan asambleas por reclamo salarial y podría haber demoras en el tránsito aéreo

En caso de endurecerse la protesta, derivaría en la paralización de actividades en el sector aeronáutico.

Política29/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
aeropuerto

Los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) llevarán a cabo asambleas hoy en todos los aeropuertos del país, lo que podría generar demoras y disrupciones en el tránsito aéreo. Esta protesta, impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), responde a un reclamo por mejoras salariales y laborales, ante lo que consideran una "fuerte pérdida del poder adquisitivo" y un "deterioro de las condiciones de trabajo" que afectan tanto al personal como a la seguridad aérea.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, advirtió sobre las graves implicancias que tendría la situación, utilizando sus redes sociales para expresar su preocupación. "La seguridad de los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una grave crisis en el sistema aerocomercial argentino", sostuvo. 

Además, señaló que la capacidad de control en 21 aeropuertos se encuentra "drásticamente reducida", lo que pone en riesgo la operación de vuelos en todo el país. La denuncia de Aguiar incluye la falta de cumplimiento de auditorías internacionales, el congelamiento salarial y los recortes presupuestarios, que según el dirigente, evidencian una "negligencia e irresponsabilidad de los funcionarios". 

El impacto de la protesta no solo afecta la cuestión salarial, sino también las condiciones de trabajo, con un aumento del estrés y la fatiga entre los trabajadores. "Con trabajadores aeronáuticos estresados y fatigados por la multiplicidad de tareas, todos los usuarios están en riesgo", señaló Aguiar.

En línea con esta denuncia, Marcelo Belelli, coordinador nacional de ATE en la ANAC, profundizó las críticas al recordar que el sector ha perdido un 45% de poder adquisitivo desde la asunción de Milei. Belelli también subrayó que el malestar de los trabajadores va más allá de lo salarial, mencionando el "estrés y desgaste" derivados de los "permanentes trascendidos sobre traslados del personal", lo que genera "fatiga emocional" en los empleados.

"Pedimos subir los básicos de los salarios para equipararlos con la pérdida del poder adquisitivo, que según nuestros cálculos es del 30% desde que asumió Milei", detalló el sindicalista. 

Además, Belelli adelantó que, si no reciben respuestas satisfactorias, las medidas de fuerza podrían intensificarse, lo que aumentaría aún más el riesgo de paros y la paralización de actividades en el sector aeronáutico.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email