
José Seleme consideró que en Tucumán no hubo ajuste en la casta política: “Es fácil culpar al presidente”
El legislador no negó las dificultades económicas por la que atraviesa el país, pero aseguró que “la tormenta pasó”.
La candidata de Unidos por Tucumán hizo un análisis preciso de cómo se postula la oposición para la elección del 26 de octubre.
Política02/10/2025En una reciente entrevista con Sin Letra Chica, Micaela Viña, candidata a diputada nacional en segundo término por Unidos por Tucumán, no dudó en destacar la figura de Roberto Sánchez como el único líder capaz de desafiar el poder del gobernador Osvaldo Jaldo en la política provincial. Viña analizó el panorama electoral con miras a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre y explicó cómo su espacio busca consolidarse como una verdadera alternativa frente al actual oficialismo.
Una de las principales preocupaciones de Viña es la situación política actual, donde, según su visión, el oficialismo está muy consolidado. Sin embargo, destacó que Unidos por Tucumán está decidido a formar una oposición unificada que pueda darle pelea al poder de Jaldo. "Dejamos de lado las internas de cualquier partido opositor y estamos super alineados y unidos. Nos encolumnamos en Tucumán, tiramos todos para el mismo lado porque creemos que se puede lograr una provincia mejor", explicó.
"Creo que Roberto Sánchez es el único que le puede hacer frente a Osvaldo Jaldo hoy en Tucumán", afirmó con convicción, señalando que su candidatura representa la posibilidad de un cambio en la provincia. La candidata remarcó que la unión del espacio opositor es clave para fortalecer esta batalla política.
La funcionaria dejó claro que está dispuesta a poner toda su energía en esta campaña, incluso en aquellos lugares donde sus posibilidades de resultar electa son mínimas. "Es la tercera vez que soy candidata y le voy a poner toda mi energía y fuerza, sobre todo en lugares donde sé que no voy a salir, pero me parece muy importante apoyar", expresó Viña, destacando su compromiso con el proyecto político que lidera Sánchez.
Además, Viña sostuvo que el proyecto de Unidos por Tucumán no se limita a las elecciones legislativas de este año, sino que busca posicionarse como una alternativa de gobierno para las elecciones generales de 2027. "Tucumán puede volver a ser el Jardín de la República y este es un proyecto que lo veo para las elecciones generales del 2027, no solo para las legislativas de este 26 de octubre", indicó, dejando en claro que el espacio apuesta por un cambio profundo en la provincia, más allá de la coyuntura electoral inmediata.
En cuanto al futuro de Unidos por Tucumán, Viña expresó su deseo de que la oposición se mantenga cohesionada con miras a las elecciones de 2027. "Sueño con una oposición totalmente unida y lograr una gran fuerza para el 2027", señaló.
Respecto a los pronósticos electorales, Viña se mostró optimista sobre las posibilidades de su espacio. "Todas las encuestas dan que el peronismo sacaría dos bancas por lo menos. Pero nosotros estamos tratando de ser la gran oposición y llegar realmente a lograr dos bancas", comentó.
El legislador no negó las dificultades económicas por la que atraviesa el país, pero aseguró que “la tormenta pasó”.
Las negociaciones del Gobierno no lograron frenar la fuerza del rechazo legislativo.
El objetivo es instalar la problemática en la agenda legislativa y en la sociedad en general.
La medida de fuerza tiene como objetivo visibilizar las necesidades urgentes del sistema universitario.
El candidato a intendente por el frente “Cambia Alberdi”, Luis Díaz Augier, presentó un escrito ante la Junta Electoral Provincial.
Cuáles son las principales variaciones del nuevo COU que se aplicará en dicho municipio.
La candidata de Unidos por Tucumán hizo un análisis preciso de cómo se postula la oposición para la elección del 26 de octubre.
La medida de fuerza tiene como objetivo visibilizar las necesidades urgentes del sistema universitario.
Las negociaciones del Gobierno no lograron frenar la fuerza del rechazo legislativo.